Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

Imprimir
Abd AL-RAHMAN, SANCHUELO

Abd AL-RAHMAN, SANCHUELO

Varón 984 - 1009  (25 años)

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  Abd AL-RAHMAN, SANCHUELO nació en 984 (hijo de Abu Amir Muhammad ibn Abi Amir al-Mansur y Abda, la Vascona); falleció en 1009.

    Notas:

    Abd al-Rahman ibn Sanchul es el verdadero nombre del segundo hijo de Almanzor, siendo más conocido como Sanchuelo por ser hijo de Abda la Vascona, hija de Sancho II Garcés Abarca de Navarra. Cuando falleció su hermano Abd al-Malik en el año 1008 -algunos apuntan a que fue asesinado por el propio Sanchuelo- se hizo con el poder desde el cargo de chambelán de Hisam II. Pronto se comportó de manera excéntrica y haciendo gala de delirios de grandeza, haciéndose nombrar heredero del califa a pesar de no pertenecer a la familia califal. Recibió un buen número de títulos: el Leal, el Victorioso y el Supremo Chambelán entre otros, dedicándose al vino y a las mujeres en compañía del califa. La actitud de Sanchuelo pronto levantó ampollas en todo el califato y su marcha a una campaña contra los cristianos en pleno invierno motivó que Muhammad ibn Hisham depusiera al califa y aboliera el régimen. Sanchuelo recibió la noticia en plena campaña, siendo abandonado por su ejército, apresado y ejecutado en las proximidades de Córdoba. El califato estaba herido de muerte y la Gran Fitna se iniciaba con su fallecimiento.
    http://www.artehistoria.jcyl.es/tesoros/personajes/4849.htm

    Familia/Cónyuge: Desconocida. Desconocida nació circa 984; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. Abd Al-Aziz, rey de VALENCIA nació circa 1008; and falleció.

Generación: 2

  1. 2.  Abu Amir Muhammad ibn Abi Amir al-Mansur nació en 940 en Torrox, Málaga; falleció en 1002 en Medinaceli, Soria.

    Notas:

    Cuando Al-Hakam II falleció dejó el trono cordobés a un muchacho de once años sin ninguna experiencia política llamado Hisam. El joven califa tenía el apoyo del todopoderoso ministro Yafar al-Mushafi, quien contaba con el beneplácito de la madre del califa, la concubina Subh de Navarra. Al-Musafi contó con la estrecha colaboración de un hombre llamado Abi Amir Muhammad, miembro de una familia árabe con posesiones en Algeciras que se trasladó a Córdoba para estudiar jurisprudencia y literatura. Este Abi Amir será el temible Almanzor cuando en el año 981 se titule "al-Mansur bi-Allah" (el victorioso de Dios), denominación que cristianizada ha dado el nombre por todos conocido.
    Abi Amir inició su carrera política como escribano y secretario del qadí Ibn al-Salim. Sus aptitudes administrativas motivaron que fuera recomendado al chambelán al-Mushafi, quien le nombró primero administrador de la sultana Subh y después del joven Hisam. De esta manera Abi Amir estrechaba sus lazos con la familia gobernante. A la muerte de Al-Hakam II recibe el nombramiento de visir y tutor del joven califa por lo que Almanzor y su protector al-Mushafi empiezan a enfrentarse abiertamente. En el año 978 aparta totalmente a al-Mushafi del entorno del califa, gracias al apoyo de su suegro, el general Galib, y tres años más tarde consigue que el joven Hisam le otorgue públicamente los poderes absolutos del gobierno, dedicándose el califa a la vida piadosa. Con el poder político en sus manos, la fuerza militar se le resistía ya que Galib aún era fuerte gracias a cierto apoyo de los reinos cristianos. Dando muestras de su sagacidad, Almanzor hizo venir de Africa a otro general con tropas beréberes para convertirlas en su guardia personal, provocando el enfrentamiento con Galib. Este salió derrotado y Abi Amir recibía, a su regreso a Córdoba, el título de "al-Mansur bi-Allah". Desde ese momento y durante más de 20 años ejerció el poder absoluto en al-Andalus.
    Puso en marcha un programa de reformas tanto en la administración civil y militar y supo atraerse a las clase populares con una política de intensa actividad militar contra los cristianos del norte. Las crónicas hablan de 57 expediciones victoriosas con las que extendió el dominio musulmán a buena parte de la península, imponiendo fuertes tributos a los monarcas de Navarra y León. Incluso forzó a éstos a la entrega de sus hijas para imponer la paz en sus dominios. Los ataques de Almanzor llegaron hasta Barcelona (985), Coimbra (987), los monasterios leoneses de Sahagún y Eslonza (988), Santiago de Compostela (997) y Pamplona (999). Estas campañas motivaron la creación de una alianza cristiana contra al-Andalus que salió contundentemente derrotada en el año 1000. En estas últimas correrías Almanzor atacó el monasterio de San Millán de la Cogolla (1002) y de regreso a Córdoba falleció, en las cercanías de Medinaceli (Soria).
    La fortaleza con la que Almanzor dirigió los designios de al-Andalus se manifiesta en el intenso programa de construcciones que llevó a cabo, ampliando la mezquita de Córdoba y edificando un nuevo palacio llamado Madinat al-Zahira, donde trasladó la administración para evitar que Hisam tuviera tentaciones de dirigir el gobierno. Designó a su hijo Abd al-Malik como sucesor, estableciendo una dinastía de gobernantes que acabó con su otro hijo Sanchuelo. El gobierno dictatorial de Almanzor se considera como una de las causas que motivaron el estallido de la Gran Fitna y la guerra civil entre los años 1009 y 1031.

    Abu + Abda, la Vascona. Abda, (hija de Sancho II GARCÉS ABARCA, rey de Navarra y Urraca, reina de LEÓN) nació circa 963; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  Abda, la Vascona nació circa 963 (hija de Sancho II GARCÉS ABARCA, rey de Navarra y Urraca, reina de LEÓN); and falleció.

    Notas:

    http://www.homar.org/genealog/iv_europa_i/ibe09a.htm

    Hijos:
    1. Abd al-Malik nació circa 983; falleció en 1008.
    2. 1. Abd AL-RAHMAN, SANCHUELO nació en 984; falleció en 1009.


Generación: 3

  1. 6.  Sancho II GARCÉS ABARCA, rey de Navarra nació en 935 (hijo de García Sánchez rey de NAVARRA y Andregoto GALÍNDEZ, condesa de Aragón); falleció en 994.

    Notas:

    Durante el reinado de Sancho Garcés II, sucesor de García Sánchez I, se pone de manifiesto la presión cordobesa sobre la zona riojana. Los cordobeses vencen en Estercuel (975) y Rueda (981) lo que motivaría que Navarra quedara como estado vasallo de Almanzor, firmando un tratado por el que Sancho entregaba a su hija Abda para matrimoniar con el caudillo musulmán. De este enlace nacerá el futuro Sanchuelo. El territorio de la Rioja será entregado a su hijo Ramiro en calidad de "hereditas", manteniendo cierta autonomía hasta el año 1030.
    http://www.artehistoria.jcyl.es/tesoros/personajes/4881.htm

    http://fmg.ac/Projects/MedLands

    Sancho se casó con Urraca, reina de LEÓN en 962. Urraca, (hija de Fernán GONZÁLEZ, conde soberano de Castilla, Amaya, Alava y Lara y Sancha SÁNCHEZ) nació circa 935; falleció después 1007. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 7.  Urraca, reina de LEÓN nació circa 935 (hija de Fernán GONZÁLEZ, conde soberano de Castilla, Amaya, Alava y Lara y Sancha SÁNCHEZ); falleció después 1007.

    Notas:

    http://familiasdemalaga.hispagen.eu/GENEALOGIASNOBLES.htm#Greales

    Hijos:
    1. 3. Abda, la Vascona nació circa 963; and falleció.
    2. García II SÁNCHEZ, rey de Navarra nació circa 964; falleció en 1000.
    3. Ramiro de NAVARRA nació circa 964; and falleció.
    4. Gonzalo de NAVARRA nació circa 965; and falleció.
    5. Sancha de NAVARRA nació circa 966; and falleció.


Generación: 4

  1. 12.  García Sánchez rey de NAVARRA nació en 915 (hijo de Sancho I Garcés, rey de PAMPLONA y Toda AZNÁREZ DE LARRAÚN); falleció en 970.

    Notas:

    Cuando García Sánchez I recibe la corona tras la muerte de Sancho Garcés tenía muy pocos años por lo que se impone un periodo de regencia. El encargado será en un primer momento su tío Jimeno, siendo sucedido después por la reina madre Toda, emparentada con el califa cordobés Abd al-Rahman III. La fortaleza de Toda se pone de manifiesto en los primeros momentos de su regencia, poniendo en marcha un calculado plan para reforzar la posición exterior del reino -a través de enlaces matrimoniales- y extender su influencia sobre las regiones circundantes. León, Alava, Aragón y Castilla serán sus principales objetivos. En este programa de alianzas se inscribe el matrimonio de García con Andregoto Galíndez, hija de Galindo Aznárez y heredera del condado aragonés. Con este enlace Navarra recuperaba las zonas de Bailo y San Juan de la Peña por el este mientras que por el sur alcanzaba el río Onsella. La reina Toda también aprovechó los enfrentamientos internos del reino de León en su propio beneficio. Los conflictos con el conde castellano Fernán González se deberán a cuestiones fronterizas en la zona alavesa. En cuanto a los asuntos internos destaca el fortalecimiento del poder monárquico gracias a la creación de un poderoso grupo nobiliario vinculado al rey a través de la fidelidad, los llamados barones. A cambio de servicios militares, los barones recibían la jurisdicción de un territorio cuya propiedad seguía siendo real. La repoblación en la zona de La Rioja será otro de los hitos de este reinado, contando con la estrecha colaboración de la Iglesia a través de los monasterios de San Millán de la Cogolla y San Martín de Albelda.

    http://fmg.ac/Projects/MedLands

    García + Andregoto GALÍNDEZ, condesa de Aragón. Andregoto (hija de Galindo II AZNAR, conde de Aragón y Sancha García de PAMPLONA) nació circa 915; falleció en 972. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 13.  Andregoto GALÍNDEZ, condesa de Aragón nació circa 915 (hija de Galindo II AZNAR, conde de Aragón y Sancha García de PAMPLONA); falleció en 972.

    Notas:

    http://fmg.ac/Projects/MedLands

    Hijos:
    1. 6. Sancho II GARCÉS ABARCA, rey de Navarra nació en 935; falleció en 994.
    2. Urraca GARCÍA nació circa 940; falleció en 1041.

  3. 14.  Fernán GONZÁLEZ, conde soberano de Castilla, Amaya, Alava y Lara nació circa 910 (hijo de Gonzalo FERNÁNDEZ, conde y señor de Castilla y Burgos y Nuña FERNÁNDEZ, señora de Lara); falleció en 970; fue sepultado en Monasterio de Arlanza.

    Notas:

    Fernán González era hijo de un tal Gonzalo Fernández, quien había sido nombrado conde de Arlanza y el Duero hacia el año 900. La base patrimonial de la familia era la fortaleza de Lara, estableciendo un poderoso linaje que alcanzará gran influencia en el reino leonés. En el año 930 Fernán González aparece con el título de conde al frente de la mandación de Lara, dentro de la organización administrativa del oriente del reino de León. Su posición se consolidará en el reinado de Ramiro II, colaborando con el monarca leonés y afianzando su posición en el entorno de Castilla. La repoblación de la zona de Sepúlveda fue realizada por él, tras colaborar en la triunfal batalla de Simancas (939). Estas acciones harían subir la cotización del conde, especialmente tras su matrimonio con Sancha, hermana del rey navarro García Sánchez, y sus títulos de conde de Burgos, Lara, Alava y Cerezo. Los deseos autonomistas de Fernán motivarán que Ramiro II le encarcele en al año 944. Pero pronto recuperó el favor real y casó a su hija Urraca con el hijo del rey, el futuro Ordoño III.
    El fallecimiento de Ramiro II traerá una grave crisis interna que será aprovechada por el conde para afirmar una autoridad independiente en la zona oriental del reino, germen del reino de Castilla. Tras la muerte de Ordoño, Fernán González participará en las luchas sucesorias entre Sancho I y Ordoño IV. Los conflictos en lo que participará el conde serán hábilmente resueltos, reforzando su autoridad condal que vincularía a su linaje y legará a su hijo García Fernández. Podemos afirmar que la independencia "de facto" de Castilla bajo la casa condal de los Lara está conseguida.
    http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes/4871.htm

    Enterrado/a:
    http://fmg.ac/Projects/MedLands/CASTILE.htm#_ftnref184

    Fernán + Sancha SÁNCHEZ. Sancha (hija de Sancho I Garcés, rey de PAMPLONA y Toda AZNÁREZ DE LARRAÚN) nació en 915; falleció en Dic 959. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 15.  Sancha SÁNCHEZ nació en 915 (hija de Sancho I Garcés, rey de PAMPLONA y Toda AZNÁREZ DE LARRAÚN); falleció en Dic 959.

    Otros Eventos:

    • También conocido/a como: Sancha de PAMPLONA

    Notas:

    http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes/4871.htm

    Hijos:
    1. Gonzalo FERNÁNDEZ, conde de Lara, Bureva y Aza nació circa 930; falleció en 957.
    2. Sancho FERNÁNDEZ, conde de Álava nació circa 935; falleció circa 956.
    3. Nuña, condesa de Saldaña nació circa 935; and falleció.
    4. Munio FERNÁNDEZ nació circa 935; and falleció.
    5. Fronilde FERNÁNDEZ nació circa 935; falleció después 1014.
    6. 7. Urraca, reina de LEÓN nació circa 935; falleció después 1007.
    7. García FERNÁNDEZ, el de la Manos Blancas, conde de Castilla nació circa 938; falleció en 995 en Córdoba.