Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

Imprimir
Pedro NÚÑEZ DE GUZMÁN

Pedro NÚÑEZ DE GUZMÁN

Varón Cir. 1295 - Sí, fecha desconocida

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  Pedro NÚÑEZ DE GUZMÁN nació circa 1295 (hijo de Alvar PÉREZ DE GUZMÁN y María GIRÓN); and falleció.

    Notas:

    http://familiasdemalaga.hispagen.eu/GENEALOGIASNOBLES.htm#Greales

    Familia/Cónyuge: Juana PONCE DE LEÓN. Juana (hija de Ferrán PÉREZ PONCE, señor de Cangas y Urraca GUTIÉRREZ MENESES) nació circa 1295; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. Leonor NÚÑEZ DE GUZMÁN, señora de Medina Sidoina nació en 1310 en Sevilla; falleció en 1351.
    2. Alonso MÉNDEZ DE GUZMÁN nació circa 1310; and falleció.
    3. Juana de GUZMÁN nació circa 1310; and falleció.

Generación: 2

  1. 2.  Alvar PÉREZ DE GUZMÁN nació circa 1270 (hijo de Pedro NÚÑEZ DE GUZMÁN y Berenguela de CASTILLA); and falleció.

    Notas:

    http://familiasdemalaga.hispagen.eu/GENEALOGIASNOBLES.htm#Greales

    Alvar + María GIRÓN. María (hija de Gonzalo RUIZ DE GIRÓN, XVII maestre de Santiago y Elvira DÍAZ DE CASTAÑEDA) nació circa 1270; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  María GIRÓN nació circa 1270 (hija de Gonzalo RUIZ DE GIRÓN, XVII maestre de Santiago y Elvira DÍAZ DE CASTAÑEDA); and falleció.

    Notas:

    http://familiasdemalaga.hispagen.eu/GENEALOGIASNOBLES.htm#Greales

    Hijos:
    1. 1. Pedro NÚÑEZ DE GUZMÁN nació circa 1295; and falleció.
    2. Álvaro PÉREZ DE GUZMÁN nació circa 1300; and falleció.


Generación: 3

  1. 4.  Pedro NÚÑEZ DE GUZMÁN nació circa 1233 (hijo de Guillén PÉREZ DE GUZMÁN, señor de Vecilia y María GONZÁLEZ GIRÓN); and falleció.

    Notas:

    http://familiasdemalaga.hispagen.eu/GENEALOGIASNOBLES.htm#Greales

    Pedro se casó con Berenguela de CASTILLA en 1258. Berenguela (hija de Alfonso X el Sabio, rey de CASTILLA Y LEÓN y María de AFONSO DE LEÓN) nació circa 1237; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 5.  Berenguela de CASTILLA nació circa 1237 (hija de Alfonso X el Sabio, rey de CASTILLA Y LEÓN y María de AFONSO DE LEÓN); and falleció.

    Notas:

    http://familiasdemalaga.hispagen.eu/GENEALOGIASNOBLES.htm#Greales

    Notas:

    http://familiasdemalaga.hispagen.eu/GENEALOGIASNOBLES.htm#Greales

    Hijos:
    1. 2. Alvar PÉREZ DE GUZMÁN nació circa 1270; and falleció.

  3. 6.  Gonzalo RUIZ DE GIRÓN, XVII maestre de Santiago nació circa 1235 (hijo de Gonzalo GONZÁLEZ DE GIRÓN, señor de Cisneros y Teresa ARIAS DE QUIJADA); falleció en 1280.

    Notas:

    http://familiasdemalaga.hispagen.eu/GENEALOGIASNOBLES.htm#Greales

    Gonzalo + Elvira DÍAZ DE CASTAÑEDA. Elvira (hija de Diego GÓMEZ DE CASTAÑEDA y Mayor ÁLVAREZ) nació circa 1245; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 7.  Elvira DÍAZ DE CASTAÑEDA nació circa 1245 (hija de Diego GÓMEZ DE CASTAÑEDA y Mayor ÁLVAREZ); and falleció.

    Notas:

    http://familiasdemalaga.hispagen.eu/GENEALOGIASNOBLES.htm#Greales

    Hijos:
    1. 3. María GIRÓN nació circa 1270; and falleció.
    2. Rodrigo GONZÁLEZ GIRÓN nació circa 1271; and falleció.


Generación: 4

  1. 8.  Guillén PÉREZ DE GUZMÁN, señor de Vecilia nació en 1200 (hijo de Nuño PÉREZ DE GUZMÁN, VIII señor de Guzmán y Urraca MENDES DE SOUSA); and falleció.

    Guillén + María GONZÁLEZ GIRÓN. María (hija de Gonzalo RODRÍGUEZ GIRÓN, señor de Cisneros y Sancha RODRÍGUEZ DE LARA) nació circa 1195; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 9.  María GONZÁLEZ GIRÓN nació circa 1195 (hija de Gonzalo RODRÍGUEZ GIRÓN, señor de Cisneros y Sancha RODRÍGUEZ DE LARA); and falleció.
    Hijos:
    1. Mayor Guillén de Guzmán, señora de CIFUENTES nació circa 1225; falleció en 1262.
    2. Nuño de GUZMÁN nació circa 1225; and falleció.
    3. 4. Pedro NÚÑEZ DE GUZMÁN nació circa 1233; and falleció.

  3. 10.  Alfonso X el Sabio, rey de CASTILLA Y LEÓNAlfonso X el Sabio, rey de CASTILLA Y LEÓN nació el 23 Nov 1221 en Toledo (hijo de Fernando III de Borgoña, el Santo, rey de CASTILLA Y LEÓN y Beatriz de SUABIA); falleció el 4 Abr 1284 en Sevilla.

    Notas:

    Rey de Castilla y León de 1252 a 1284. No es en la historia política y militar de la edad media donde hay que buscar la huella de Alfonso X, sino en el terreno del saber, en el que desempeñó un papel clave dentro de la evolución cultural del ámbito europeo.
    Alfonso X de Castilla y León, primogénito de Fernando III y de la princesa germana Beatriz de Suabia, nació en Burgos el 23 de noviembre de 1221. A los 23 años, obedeciendo a móviles políticos, contrajo matrimonio con Violante de Aragón, y en 1252, tras la muerte de su padre, accedió al trono. Entre sus diez hijos tuvieron particular significación histórica el primero, Fernando, cuya muerte dio lugar a enfrentamientos por cuestiones sucesorias, y el segundo, que sucedería en el trono a su padre con el nombre de Sancho IV.
    Las únicas aportaciones bélicas de importancia que su reinado dio a la Reconquista fueron la campaña de Niebla, ciudad tomada por el monarca en 1262, y las de Jerez, Medina Sidonia, Lebrija y Cádiz. Tampoco en su acción política interna le sonrió la fortuna: para sofocar el levantamiento mudéjar en Murcia y la zona cristiana de Andalucía se vio forzado a llamar en su auxilio al rey aragonés Jaime I, su suegro. En realidad, gran parte de las dificultades del reinado de Alfonso X se debieron a su intento de reforzar la autoridad real, que le produjo numerosos enfrentamientos con los nobles, y al tiempo perdido en sus intentos fallidos de reclamar el trono imperial germánico (al que podía aspirar por línea materna).
    La extraordinaria obra cultural y científica de Alfonso X el Sabio tuvo tres consecuencias trascendentales: con ella se pusieron los cimientos de la prosa castellana, se creó un nexo de unión entre la Europa medieval y la cultura árabe, y se contempló por primera vez la ciencia histórica desde una perspectiva moderna. Alfonso X reunió -en Toledo, Sevilla y Murcia- a los más destacados científicos árabes, judíos y cristianos de la época, e impulsó la célebre escuela de traductores en la primera de dichas ciudades. Su obra en prosa, aunque de realización colectiva, fue, en su génesis, absolutamente personal, y se puede clasificar en obras históricas: Primera crónica general (historia de España), Gran e general estoria (historia universal); jurídicas: Siete partidas (código legal basado en el derecho romano y en la tradición castellana) y Fuero real; científicas: Lapidario (descripción y análisis de medio millar de gemas, metales y sustancias), Libros del saber de astronomía (con sus tablas alfonsíes, tratados, resúmenes y traducciones que sintetizaban los conocimientos astronómicos de la época); recreativas: Libros de ajedrez, damas y tablas, Libros de cabalos y Calila y Dimna (fabulario). En lo que respecta a su obra poética, destacan las Cantigas de santa María, una de las cumbres de la lírica española (420 composiciones), y las Cantigas de escarnio. Tanto unas como otras están escritas en galaico-portugués, la lengua utilizada en la corte para la expresión poética. Las primeras tienen un carácter fundamentalmente religioso, mientras que las segundas responden a motivaciones profanas.
    Los años finales de Alfonso X estuvieron dedicados a solventar la cuestión sucesoria: Alfonso de la Cerda, hijo del primogénito fallecido, y el infante Sancho se disputaron el trono. Fue el segundo quien logró ser declarado heredero de la corona, oponiéndose además a establecer un reino en Jaén para su sobrino y oponente, como deseaba el rey. Ello provocó la guerra civil entre padre e hijo. El monarca sólo contó con el apoyo de Murcia y Sevilla, ciudad esta última en la que murió el 4 de abril de 1284.
    * BOL Hispánica Universal. Disponible en http://www.mienciclo.es/enciclo/index.php/Alfonso_X_de_Castilla_y_Le%C3%B3n

    Lynch, J. (Dir) (2007). Historia de España. t. 8, Los Reinos Medievales. El País, pp. 242-243

    Alfonso + María de AFONSO DE LEÓN. María (hija de Alfonso IX de Borgoña, rey de LEÓN y Teresa GIL DE SOVEROSA) nació circa 1190; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 11.  María de AFONSO DE LEÓN nació circa 1190 (hija de Alfonso IX de Borgoña, rey de LEÓN y Teresa GIL DE SOVEROSA); and falleció.

    Notas:

    http://familiasdemalaga.hispagen.eu/GENEALOGIASNOBLES.htm#Greales

    Hijos:
    1. 5. Berenguela de CASTILLA nació circa 1237; and falleció.

  5. 12.  Gonzalo GONZÁLEZ DE GIRÓN, señor de Cisneros nació circa 1185 (hijo de Gonzalo RODRÍGUEZ GIRÓN, señor de Cisneros y Sancha RODRÍGUEZ DE LARA); falleció en 1258.

    Notas:

    http://familiasdemalaga.hispagen.eu/GENEALOGIASNOBLES.htm#gGironI

    Gonzalo + Teresa ARIAS DE QUIJADA. Teresa nació circa 1190; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  6. 13.  Teresa ARIAS DE QUIJADA nació circa 1190; and falleció.

    Notas:

    http://familiasdemalaga.hispagen.eu/GENEALOGIASNOBLES.htm#gGironI

    Hijos:
    1. Berenguela GONZÁLEZ GIRÓN nació circa 1205; and falleció.
    2. 6. Gonzalo RUIZ DE GIRÓN, XVII maestre de Santiago nació circa 1235; falleció en 1280.
    3. Ruy GONZÁLEZ DE CISNEROS nació circa 1236; and falleció.

  7. 14.  Diego GÓMEZ DE CASTAÑEDA nació circa 1210 (hijo de Diego GÓMEZ DE CASTAÑEDA y N.D.); and falleció.

    Notas:

    http://fmg.ac/Projects/MedLands

    http://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_Ruiz_Gir%C3%B3n

    Diego + Mayor ÁLVAREZ. Mayor (hija de Álvaro DÍAZ DE ASTURIAS y Teresa PÉREZ GIRÓN) nació circa 1210; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  8. 15.  Mayor ÁLVAREZ nació circa 1210 (hija de Álvaro DÍAZ DE ASTURIAS y Teresa PÉREZ GIRÓN); and falleció.

    Notas:

    http://fmg.ac/Projects/MedLands

    Hijos:
    1. 7. Elvira DÍAZ DE CASTAÑEDA nació circa 1245; and falleció.
    2. Rodrigo DÍAZ nació circa 1236; and falleció.
    3. Pedro DÍAZ DE CASTAÑEDA nació circa 1235; falleció después 1292.
    4. Alfonso GÓMEZ nació circa 1240; and falleció.
    5. Nuño DÍAZ DE CASTAÑEDA nació circa 1250; and falleció.