Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

Imprimir
Zayd ibn 'Abd Allâh

Zayd ibn 'Abd Allâh

Varón Desp. 888 - Sí, fecha desconocida

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  Zayd ibn 'Abd Allâh nació después 888 (hijo de Abd Allah Ibn Muhammed, emir de Córdoba y Xariq); and falleció.

    Otros Eventos:

    • También conocido/a como: Zainab

    Notas:

    http://fmg.ac/Projects/MedLands

    https://www.geni.com/people/Zahabon-Ibn-Zayd-Cordova-de-C%C3%B3rdoba/6000000000025321188

    Familia/Cónyuge: Zara bint Abd Allah. Zara nació circa 888; falleció el Sí, fecha desconocida. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. Zahabon Ibn Zayd nació circa 908; and falleció.

Generación: 2

  1. 2.  Abd Allah Ibn Muhammed, emir de Córdoba nació en 844 (hijo de Muhammad, I Califa de CÓRDOBA y Ishar); falleció en 912.

    Notas:

    Las rebeliones marcan el reinado de Abd Allah, sucesor de Almundir al ser ambos hijos de Muhammad I. En Sevilla se enfrentaron miembros de poderosas familias por el poder, al igual que en Granada. Las luchas entre árabes e hispanomusulmanes -llamados muladíes- eran cada vez más enconadas, al considerarse los primeros los únicos dueños del poder que era reclamado por los segundos. De alguna manera el emir intentó mantenerse al margen de las luchas para concentrar toda su fuerza en sofocar la rebelión de Umar ibn Hafsun que ya duraba desde el año 880. Para acabar con la revuelta Umar y Abd Allah alcanzaron un pacto por el que el rebelde se convertía en gobernador de la zona, dependiendo en todo momento de Córdoba. Pero Umar volvió a demostrar que actuaba libremente cuando inició conversaciones con el gobernador de Qayrawuán (actual Túnez) para conseguir apoyo militar y convertirse en emir de al-Andalus. La extensión de los dominios de Umar alcanzaba las actuales provincias de Granada, Jaén y Málaga. La encarnizada lucha con Umar motivó que el rey Alfonso III extendiera sus territorios a costa de las tierras andalusíes, sin poder Abd Allah evitar la expansión cristiana. Bien es cierto que durante la mayor parte de su reinado el poder del emir se reducía a Córdoba y su región circundante, ya que los clanes locales habían ocupado el poder, acercándose a un sistema feudal. Sin resolver el conflicto, Abd Allah falleció designando como sucesor a su nieto Abd al-Rahman III.

    http://fmg.ac/Projects/MedLands

    Abd + Xariq. Xariq nació circa 863; falleció el Sí, fecha desconocida. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  Xariq nació circa 863; falleció el Sí, fecha desconocida.

    Notas:

    http://fmg.ac/Projects/MedLands

    Hijos:
    1. 1. Zayd ibn 'Abd Allâh nació después 888; and falleció.


Generación: 3

  1. 4.  Muhammad, I Califa de CÓRDOBA nació en 823 (hijo de Abd al-Rahman II al-Mutawassit de CÓRDOBA y Al-Shifa); falleció en 886.

    Notas:

    Muhammad I era hijo de Abd al-Rahman II y le sucedió en el cargo de emir de al-Andalus. La prosperidad iniciada en el reinado anterior continuó, salpicada de sublevaciones que intentaron hacer frente al poder cordobés. La mayoría de las revueltas estallaron en las regiones fronterizas. En el valle del Ebro un miembro de la poderosa familia de los Banu Qasi llamado Musa ibn Musa se autotituló "tercer rey de España". Toledo siguió un camino similar gracias a la ayuda del monarca asturiano Ordoño I pero las tropas musulmanas se impusieron a los rebeldes en la batalla de Guazalete. Extremadura también sufrió la llama de la sedición encabezada por el muladí Ibn Marwan, conocido como el Gallego. Alcanzó cierto grado de independencia y estableció una especie de dinastía que se mantuvo en el poder durante años. En Sevilla también se establecerá un gobierno semi-independiente liderado por el jefe de una familia árabe, movimiento reconocido por el propio emir. Pero el levantamiento más importante tuvo lugar en el seno de la propia Andalucía donde el muladí Umar ibn Hafsun se rebeló en la serranía de Ronda. Esta insurrección durará casi 50 años, siendo sofocada por el califa Abd al-Rahman III. La prosperidad que vivía el Estado Omeya era más bien engañosa y la estructura parecía resquebrajarse, continuando durante los emiratos de Almundir y Abd Allah.
    http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/personajes/4843.htm

    Muhammad, + Ishar. Ishar nació circa 823; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 5.  Ishar nació circa 823; and falleció.

    Notas:

    http://www.bisabuelos.com/med/

    Hijos:
    1. Almundir nació circa 840; and falleció.
    2. 2. Abd Allah Ibn Muhammed, emir de Córdoba nació en 844; falleció en 912.


Generación: 4

  1. 8.  Abd al-Rahman II al-Mutawassit de CÓRDOBA nació en 792 (hijo de Al-Hakam I al-Rabdi de CÓRDOBA y Halawa (Adjab)); falleció en 852.

    Notas:

    Los treinta años que gobernó Abd al-Rahman II el emirato de al-Andalus fueron de prosperidad y cierta calma. Sucedió a su padre al-Hakam I cuando éste falleció en el año 822. Las revueltas de épocas anteriores continuaron en las zonas periféricas, mientras en el centro apreciamos un elevado grado de unidad. Aprovechando las fuerzas destinadas a sofocar estos levantamientos periféricos -encuadrados en las ansias autonomistas de los gobernadores de los territorios fronterizos- se realizaron diversas campañas contra los reinos cristianos del norte. En una de ellas se alcanzó la ciudad de León, que fue saqueada e incendiada mientras que en otra aceifa Barcelona y Gerona fueron sitiadas. Los normandos llegaron a tierras andalusíes en el año 844, atacando Lisboa y Sevilla. Fueron rechazados, pero se llevó a cabo la construcción de un amplia red de atalayas para evitar nuevos ataques. Esta política constructiva indica la eficacia del régimen. Abd al-Rahman II puso en marcha un importante cambio en la administración, inspirándose en el Imperio Sasánida para superar el modelo sirio imperante hasta entonces. Los usos sociales procedentes de Bagdad se impusieron en Córdoba.
    A pesar de vivir un periodo de calma social, en el año 850 estallaron ciertas convulsiones entre los cristianos, quienes manifestaron su voluntad de mantener su identidad frente a la creciente arabización que se estaba manifestando en la sociedad. Los mozárabes, dirigidos por san Eulogio o Speraindeo, no dudaron en recibir voluntariamente el martirio con tal de mantener su personalidad religiosa. Esta tensión alteró la pacífica convivencia entre ambas comunidades. Muhammad I sucedió a su padre cuando murió en el año 852.
    http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/personajes/4842.htm

    Abd + Al-Shifa. Al-Shifa nació circa 792; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 9.  Al-Shifa nació circa 792; and falleció.

    Notas:

    http://www.homar.org/genealog/iv_europa_i/ibe08a.htm

    Hijos:
    1. 4. Muhammad, I Califa de CÓRDOBA nació en 823; falleció en 886.