Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

Imprimir
Brizida de MENDANHA

Brizida de MENDANHA

Mujer Cir. 1487 - Sí, fecha desconocida

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  Brizida de MENDANHA nació circa 1487 (hija de Capitán Pedro de MENDAÑA, señor de Cantalapiedra, Siete Iglesias y Cubillas y Inés de BENAVIDES); and falleció.

    Familia/Cónyuge: Pedro de MENDANHA. Pedro nació circa 1465; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


Generación: 2

  1. 2.  Capitán Pedro de MENDAÑA, señor de Cantalapiedra, Siete Iglesias y Cubillas nació circa 1458 (hijo de Luis de MENDANHA y Isabel de VALENZUELA); falleció antes 1491.

    Notas:

    Pedro de Mendanha, Abendaño o Avendaño, alcalde mayor del castillo de Castronuño, fue uno de los personajes destacados durante la guerra civil por la sucesión al trono de Castilla entre Enrique IV de Castilla, fallecido en 1474, y su hermana Isabel la Católica, al ser defensor de la causa de la hija del primero, la princesa Juana, conocida en Castilla por La Beltraneja, y habida con Juana de Portugal. Pedro de Mendaña llegó a controlar y dominar, mediante un tributo monetario feudal, las villas de Tordesillas, Burgos, Ávila, Segovia, Salamanca y Valladolid, entre otras. Durante su derrota de la batalla de Toro (1476), tras once meses de asedio, frente a Fernando el Católico, acogió y protegió en el castillo de Castronuño al rey Afonso V de Portugal. Pedro de Mendaña ha sido uno de los personajes más desconocidos y opuestamente valorados por la historiografía castellana y portuguesa, según las fuentes y los cronistas. Así, desde los defensores de Isabel lo calificaron de ladrón, criminal y un gran facineroso de su tiempo (Hernando del Pulgar, Alfonso Fernández Palencia, etc.); además de atribuirle un origen social bajo, como hijo de un zurrador de Paradinas, Salamanca. Desde fuentes portuguesas, antiguas y actuales, defensoras de la princesa Juana, la Excelente señora, le describen como un guerrero valeroso por distintos hechos objetivos, o un típico señor feudal, hijo de hidalgo asturiano, gallego o navarro (Luis de Bivar-Weinholtz, Luis de Soveral, Manuel da Costa Felgueiras Gayo, Nobiliario de Vasconcelos, etc.). Pedro de Mendanha negoció con Fernando el Católico su rendición y retirada, a cambio de asegurarse su paso a Portugal con sus familiares y todos bienes, además de pedir y llevarse la suma de 7.000 florines de oro de Aragón. En 1480 aparece como Consejero del rey Afonso V en Portugal, quien le otorgó además una renta anual de 250.000 reales y otras regalías. El rey Joâo II le otorgó en 1488 las villas de Castanheira y Povos; además, la capitanía y alcaldía mayor de Barçelos. Actualmente se celebra cada mes de agosto en Castronuño (Valladolid) una recreación histórica de «El sitio de Castronuño» que rememora aquel acontecimiento de 1476 entre los dos bandos, los partidarios de la Excelente señora (Juana la Beltraneja), como el propio Castronuño, contra los de Isabel la Católica.
    * P.J. Castañeda García.

    Pedro + Inés de BENAVIDES. Inés (hija de Fernâo Diego de BENAVIDES y N.D.) nació circa 1460; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  Inés de BENAVIDES nació circa 1460 (hija de Fernâo Diego de BENAVIDES y N.D.); and falleció.
    Hijos:
    1. Francisco de MENDANHA nació circa 1485; and falleció.
    2. Isabel de MENDANHA nació circa 1486; and falleció.
    3. 1. Brizida de MENDANHA nació circa 1487; and falleció.
    4. Leonor de MENDANHA nació circa 1488; and falleció.
    5. Bernardo de MENDANHA nació circa 1489; and falleció.


Generación: 3

  1. 4.  Luis de MENDANHA nació circa 1435 en Paradinas, Salamanca; and falleció.

    Otros Eventos:

    • También conocido/a como: Luis de ABENDAÑO

    Notas:

    Hidalgo asturiano que pasó a Portugal. Alcalde mayor del castillo de Castronuño.

    «Según la tradición, los Mendanhas asturianos procedían de un caballero que, durante una batalla contra los moros, intentó huir. Habiendo notado el Rey esa actitud deshonrosa, se dirigió a él, en voz alta, con la frase: —Caballero, enmienda el daño—. El fugitivo, lleno de vergüenza y arrepentido, volvió a la refriega, llevando a cabo actos de gran valentía, que contribuyeron a la victoria decisiva de sus tropas. Terminada la batalla, el Rey le hizo merced de usar el apellido —Enmienda el daño—, transformado en Avendaño, después en Mendaña, concediéndole también armas nuevas: en campo de oro, ondas de gules, encimadas por una torre, teniendo por timbre tres flechas enlazadas».
    * Luis de Bivar-Weinholtz de Azevedo, fragmento de su conferencia en Almeida, Portugal, el 2 julio de 2001, titulada: Pero Garcia, o Fidalgo rico instituidor da capela e Morgado de Sâo Joâo, em Almeida, 1520). Traducción del portugués P. J. Castañeda García.

    Luis + Isabel de VALENZUELA. Isabel (hija de Juan PÉREZ DE VALENZUELA y María GONZÁLEZ) nació circa 1435; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 5.  Isabel de VALENZUELA nació circa 1435 (hija de Juan PÉREZ DE VALENZUELA y María GONZÁLEZ); and falleció.
    Hijos:
    1. 2. Capitán Pedro de MENDAÑA, señor de Cantalapiedra, Siete Iglesias y Cubillas nació circa 1458; falleció antes 1491.
    2. Francisco de MENDANHA nació circa 1460; falleció el Sí, fecha desconocida.

  3. 6.  Fernâo Diego de BENAVIDES nació circa 1435; falleció el Sí, fecha desconocida.

    Fernâo + N.D.. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 7.  N.D.
    Hijos:
    1. 3. Inés de BENAVIDES nació circa 1460; and falleció.


Generación: 4

  1. 10.  Juan PÉREZ DE VALENZUELA nació circa 1400; falleció el Sí, fecha desconocida.

    Juan + María GONZÁLEZ. María nació circa 1410; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 11.  María GONZÁLEZ nació circa 1410; and falleció.
    Hijos:
    1. Juan VALENZUELA nació circa 1434; and falleció.
    2. 5. Isabel de VALENZUELA nació circa 1435; and falleció.