Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

Imprimir
María RODRÍGUEZ CURBELO

María RODRÍGUEZ CURBELO

Mujer Cir. 1690 - Sí, fecha desconocida

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Todos

  • Nombre María RODRÍGUEZ CURBELO 
    Nacimiento Cir. 1690 
    Sexo Mujer 
    Fallecimiento Sí, fecha desconocida 
    ID Persona I137010  Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla
    Última Modificación 15 Mar 2024 

    Padre Juan RODRÍGUEZ CURBELO,   n. Cir. 1665, Isla de Lanzarote Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida 
    Madre María RODRÍGUEZ AMARAL,   n. Cir. 1665, Isla de Lanzarote Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida 
    ID Familia F57252  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Nicolás ESCULTOR,   n. Cir. 1690   f. Sí, fecha desconocida 
    Matrimonio 3 Dic 1715  Santa Cruz de La Palma Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Hijos 
     1. Josefa RODRÍGUEZ CURBELO,   n. Cir. 1720, Santa Cruz de La Palma Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
     2. Domingo de la ROSA ESCULTOR,   n. Cir. 1732, Santa Cruz de La Palma Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
     3. María del Rosario ESCULTOR,   n. Cir. 1735, Santa Cruz de La Palma Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
     4. Jacinta Anastasia ESCULTOR,   n. Cir. 1736   f. Sí, fecha desconocida
    ID Familia F57251  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 16 Mar 2024 

  • Notas 
    • María del Rosario ilustra bien el cambio arbitrario de apellidos en aquella época, al aparecer con ellos de manera diferente en su inscripción matrimonial (Rodríguez Curvelo) y en las sucesivas partidas matrimoniales de sus 4 hijos: Rodríguez; Fonte Curvelo; Curvelo; Curvelo Amaral. La onomástica del doble apellido, paterno materno, había empezado a usarse principalmente por las clases altas en Castilla del siglo XVI y, sobre todo, en el siglo XVIII con los Borbones. Con la llegada del siglo XIX y los gobiernos liberales, una nueva normativa se plasmará definitivamente en la Ley de Registro Civil español de 1870 (artíc. 48), donde se universaliza esa doble onomástica con la obligatoriedad de inscribir los dos apellidos, paterno y materno. Los estudios de D. Antonio Alfaro de Prado Sagrera son una buena fuente documental para este tema tan relevante en genealogía. Con las nuevas modificaciones del Registro Civil de 1999 y otras posteriores, se puede cambiar el orden de los dos apellidos, sin predominio de un cónyuge sobre el otro, además de incorporar nuevas figuras y modalidades con los nuevos tipos legales de familia.
      * P. J. Castañeda García.


  • Fuentes 
    1. [S137] APES. Matrimonios, 15 Mar 2024, libro 4, folio 156. (Confiabilidad: 2).