Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

Imprimir

Abu Amir Muhammad ibn Abi Amir al-Mansur

Varón 940 - 1002  (62 años)


Generaciones:      Estándar    |    Compacto    |    Vertical    |    Texto    |    Registro    |    Tables

Generación: 1

  1. 1.  Abu Amir Muhammad ibn Abi Amir al-Mansur nació en 940 en Torrox, Málaga; falleció en 1002 en Medinaceli, Soria.

    Notas:

    Cuando Al-Hakam II falleció dejó el trono cordobés a un muchacho de once años sin ninguna experiencia política llamado Hisam. El joven califa tenía el apoyo del todopoderoso ministro Yafar al-Mushafi, quien contaba con el beneplácito de la madre del califa, la concubina Subh de Navarra. Al-Musafi contó con la estrecha colaboración de un hombre llamado Abi Amir Muhammad, miembro de una familia árabe con posesiones en Algeciras que se trasladó a Córdoba para estudiar jurisprudencia y literatura. Este Abi Amir será el temible Almanzor cuando en el año 981 se titule "al-Mansur bi-Allah" (el victorioso de Dios), denominación que cristianizada ha dado el nombre por todos conocido.
    Abi Amir inició su carrera política como escribano y secretario del qadí Ibn al-Salim. Sus aptitudes administrativas motivaron que fuera recomendado al chambelán al-Mushafi, quien le nombró primero administrador de la sultana Subh y después del joven Hisam. De esta manera Abi Amir estrechaba sus lazos con la familia gobernante. A la muerte de Al-Hakam II recibe el nombramiento de visir y tutor del joven califa por lo que Almanzor y su protector al-Mushafi empiezan a enfrentarse abiertamente. En el año 978 aparta totalmente a al-Mushafi del entorno del califa, gracias al apoyo de su suegro, el general Galib, y tres años más tarde consigue que el joven Hisam le otorgue públicamente los poderes absolutos del gobierno, dedicándose el califa a la vida piadosa. Con el poder político en sus manos, la fuerza militar se le resistía ya que Galib aún era fuerte gracias a cierto apoyo de los reinos cristianos. Dando muestras de su sagacidad, Almanzor hizo venir de Africa a otro general con tropas beréberes para convertirlas en su guardia personal, provocando el enfrentamiento con Galib. Este salió derrotado y Abi Amir recibía, a su regreso a Córdoba, el título de "al-Mansur bi-Allah". Desde ese momento y durante más de 20 años ejerció el poder absoluto en al-Andalus.
    Puso en marcha un programa de reformas tanto en la administración civil y militar y supo atraerse a las clase populares con una política de intensa actividad militar contra los cristianos del norte. Las crónicas hablan de 57 expediciones victoriosas con las que extendió el dominio musulmán a buena parte de la península, imponiendo fuertes tributos a los monarcas de Navarra y León. Incluso forzó a éstos a la entrega de sus hijas para imponer la paz en sus dominios. Los ataques de Almanzor llegaron hasta Barcelona (985), Coimbra (987), los monasterios leoneses de Sahagún y Eslonza (988), Santiago de Compostela (997) y Pamplona (999). Estas campañas motivaron la creación de una alianza cristiana contra al-Andalus que salió contundentemente derrotada en el año 1000. En estas últimas correrías Almanzor atacó el monasterio de San Millán de la Cogolla (1002) y de regreso a Córdoba falleció, en las cercanías de Medinaceli (Soria).
    La fortaleza con la que Almanzor dirigió los designios de al-Andalus se manifiesta en el intenso programa de construcciones que llevó a cabo, ampliando la mezquita de Córdoba y edificando un nuevo palacio llamado Madinat al-Zahira, donde trasladó la administración para evitar que Hisam tuviera tentaciones de dirigir el gobierno. Designó a su hijo Abd al-Malik como sucesor, estableciendo una dinastía de gobernantes que acabó con su otro hijo Sanchuelo. El gobierno dictatorial de Almanzor se considera como una de las causas que motivaron el estallido de la Gran Fitna y la guerra civil entre los años 1009 y 1031.

    Familia/Cónyuge: Abda, la Vascona. Abda, (hija de Sancho II GARCÉS ABARCA, rey de Navarra y Urraca, reina de LEÓN) nació circa 963; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 2. Abd al-Malik  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 983; falleció en 1008.
    2. 3. Abd AL-RAHMAN, SANCHUELO  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 984; falleció en 1009.


Generación: 2

  1. 2.  Abd al-Malik Gráfico descendencia hasta este punto (1.Abu1) nació circa 983; falleció en 1008.

    Notas:

    En el año 991 Almanzor designaba a su hijo Abd al-Malik como sucesor en el cargo de chambelán. Tenía 18 años y se inició directamente en la política de manera que a la muerte de su padre, en el año 1002, se convirtió en el verdadero dueño de la situación, manejando los destinos de al-Andalus y dejando al margen al califa Hisam II. Abd al-Malik continuó la política de su padre con respecto a los reinos cristianos del norte, realizando habituales campañas que ahora encontraban mayores resistencias. En estos momentos el chambelán tuvo que sofocar una revuelta dirigida por los "saqalibah", fieles al califa, que trataron de derribarlo. Abd al-Malik salió victorioso. Estaba claro que para mantener el liderato había que recurrir a una constante actividad militar y Abd al-Malik forzó la máquina de guerra para conseguir importantes victorias. En el año 1007 y gracias a una de éstas recibía el título de "al-Muzaffar" -el Victorioso o el Vencedor-. No pudo disfrutar mucho de su título ya que al año siguiente fallecía en extrañas circunstancias, especulándose sobre un posible envenenamiento a manos de su hermano Sanchuelo, quien se convertirá en su sucesor.
    http://www.artehistoria.jcyl.es/tesoros/personajes/4851.htm


  2. 3.  Abd AL-RAHMAN, SANCHUELO Gráfico descendencia hasta este punto (1.Abu1) nació en 984; falleció en 1009.

    Notas:

    Abd al-Rahman ibn Sanchul es el verdadero nombre del segundo hijo de Almanzor, siendo más conocido como Sanchuelo por ser hijo de Abda la Vascona, hija de Sancho II Garcés Abarca de Navarra. Cuando falleció su hermano Abd al-Malik en el año 1008 -algunos apuntan a que fue asesinado por el propio Sanchuelo- se hizo con el poder desde el cargo de chambelán de Hisam II. Pronto se comportó de manera excéntrica y haciendo gala de delirios de grandeza, haciéndose nombrar heredero del califa a pesar de no pertenecer a la familia califal. Recibió un buen número de títulos: el Leal, el Victorioso y el Supremo Chambelán entre otros, dedicándose al vino y a las mujeres en compañía del califa. La actitud de Sanchuelo pronto levantó ampollas en todo el califato y su marcha a una campaña contra los cristianos en pleno invierno motivó que Muhammad ibn Hisham depusiera al califa y aboliera el régimen. Sanchuelo recibió la noticia en plena campaña, siendo abandonado por su ejército, apresado y ejecutado en las proximidades de Córdoba. El califato estaba herido de muerte y la Gran Fitna se iniciaba con su fallecimiento.
    http://www.artehistoria.jcyl.es/tesoros/personajes/4849.htm

    Familia/Cónyuge: Desconocida. Desconocida nació circa 984; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 4. Abd Al-Aziz, rey de VALENCIA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1008; and falleció.


Generación: 3

  1. 4.  Abd Al-Aziz, rey de VALENCIA Gráfico descendencia hasta este punto (3.Abd2, 1.Abu1) nació circa 1008; and falleció.

    Notas:

    http://www.homar.org/genealog/iv_europa_i/ibe09a.htm

    Familia/Cónyuge: Desconocido. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 5. Abd Al-Malik Al-Muzaffar, rey de VALENCIA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1035; and falleció.
    2. 6. Abu Bakr, rey de VALENCIA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1035; and falleció.


Generación: 4

  1. 5.  Abd Al-Malik Al-Muzaffar, rey de VALENCIA Gráfico descendencia hasta este punto (4.Abd3, 3.Abd2, 1.Abu1) nació circa 1035; and falleció.

    Notas:

    Rey de Valencia entre 1061 y 1065.
    http://www.homar.org/genealog/iv_europa_i/ibe10c.htm


  2. 6.  Abu Bakr, rey de VALENCIA Gráfico descendencia hasta este punto (4.Abd3, 3.Abd2, 1.Abu1) nació circa 1035; and falleció.

    Notas:

    http://www.homar.org/genealog/iv_europa_i/ibe10c.htm

    Familia/Cónyuge: N.D.. (hija de Ahmad I Al-Muqtádir, rey de ZARAGOZA y N.D.) nació circa 1035; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 7. Abu Amr Uthman, rey de VALENCIA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1060; and falleció.