Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

Imprimir

Notas


Coincidencias 101 a 150 de 60,977

      «Anterior 1 2 3 4 5 6 7 ... 1220» Siguiente»

 #   Notas   Vinculado a 
101 A esta señora se atribuye la creación de las alfombras de flores en la procesión del Corpus Christi de la Orotava.
NOBILIARIO DE CANARIAS, t. III, p. 555. 
MONTEVERDE Y BÉTHENCOURT, María del Carmen de (I9010)
 
102 A este personaje se deben varios escritos de notorio interés histórico, el primero de los cuales fue la Crónica de Siete Casas de Vizcaya y Castilla, escrito en 1454; De los linajes de España, manuscrito en tres tomos en folio, que se conserva en la biblioteca de El Escorial; De qué generaciones se pobló Vizcaya e de dónde cobró este nombre, el Libro de linajes y guerras de Vizcaya y sus montañas y, sobre todo; el extenso libro de memorias titulado Las bienandanças e fortunas que escribió Lope García de Salazar estando preso en la su torre de Sant Martin de Muñatones, en la que refiere, entre otros mudos acontecimientos, la historia de las parcialidades que ensangrentaron Vizcaya durante el siglo XV, en las que su familia y él mismo habían desempeñado un importante papel. GARCÍA DE SALAZAR, Lope (I105797)
 
103 A la muerte de su hermano don Alfonso, fue jurada por las Cortes heredera de la Corona, en 1363, y se pactó su matrimonio con el infante don Fernando de Portugal, enlace que no llegó a efectuarse por la alevosa muerte de su padre. Fundó el monasterio de Santa Clara en Tordesillas, donde ingresó y en cuya iglesia fue enterrada. CASTILLA, Beatriz de (I3217)
 
104 A la muerte de su padre pasó al cuidado del conde de Foix.
En 1263 vendió al rey el castillo de Saint-Martin-de-Villeréglan. Dicha venta fue confirmada posteriormente por su esposa Saure y sus hijos Roges de Béziers y Raymond Roger.
 
BÉZIERS, Raymond de (I54668)
 
105 A la muerte de su primo, el capitán Francisco Fernández de Medina, encontrado muerto en el monte, hubo un litigio? de una parte, su hija natural María Fernández de Medina, representada en autos por su marido Manuel Pérez Volcán? y de otra sus primos hermanos; Juan, José y Lucía de Medina, representada ésta por su esposo el Sargento Pedro del Castillo, hijos los tres del Alférez Agustín Fernández de Medina, vecino de Garafía.?? ?Las casas sobradadas?, con una tasación?, quedó adjudicada a Pedro del Castillo y Lucía Fernández de Medina, vecinos de Tijarafe. FERNÁNDEZ DE PAZ, Alférez José (I68719)
 
106 A la muerte de su primo, el capitán Francisco Fernández de Medina, encontrado muerto en el monte, hubo un litigio… de una parte, su hija natural María Fernández de Medina, representada en autos por su marido Manuel Pérez Volcán… y de otra sus primos hermanos; Juan, José y Lucía de Medina, representada ésta por su esposo el Sargento Pedro del Castillo, hijos los tres del Alférez Agustín Fernández de Medina, vecino de Garafía.”… “Las casas sobradadas…, con una tasación…, quedó adjudicada a Pedro del Castillo y Lucía Fernández de Medina, vecinos de Tijarafe*
Pérez García, J. (1995). Casas y familias de una ciudad histórica: la calle Real de Santa Cruz de La Palma. Santa Cruz de La Palma: Excmo. Cabildo Insular de La Palma, pp. 407-408. 
FERNÁNDEZ DE MEDINA Y DE PAZ, Sargento Juan de (I68590)
 
107 A la muerte de su primo, el capitán Francisco Fernández de Medina, encontrado muerto en el monte, hubo un litigio… de una parte, su hija natural María Fernández de Medina, representada en autos por su marido Manuel Pérez Volcán… y de otra sus primos hermanos; Juan, José y Lucía de Medina, representada ésta por su esposo el Sargento Pedro del Castillo, hijos los tres del Alférez Agustín Fernández de Medina, vecino de Garafía.”… “Las casas sobradadas…, con una tasación…, quedó adjudicada a Pedro del Castillo y Lucía Fernández de Medina, vecinos de Tijarafe*
Pérez García, J. (1995). Casas y familias de una ciudad histórica: la calle Real de Santa Cruz de La Palma. Santa Cruz de La Palma: Excmo. Cabildo Insular de La Palma, pp. 407-408. 
HERNÁNDEZ DE PAZ, Lucía (I63128)
 
108 A los cuarenta años de casado y de acuerdo con Catalina, su esposa, determinó hacerse religioso en el Monasterio de Bernardos de Santa Fe de Zaragoza. DÍEZ DE AUX, Fernando (I126121)
 
109 A los diez años Hisam II fue reconocido sucesor de Al-Hakam II. Su madre la concubina Subh de Navarra apostó fuerte por el pequeño ayudada por el visir Ibn Abi Amir, el futuro Almanzor. El ministro Yafar al-Mushafi también apostó por el joven con tal de mantener las riendas del poder en sus manos. De esta manera los tíos y primos más capacitados que el joven Hisam eran apartados de la sucesión. En el año 978 Ibn Abi desplazó a al-Musafi del poder y era nombrado hayib o mayordomo real. El general Galib mostraba su total apoyo al nuevo líder político ya que era su yerno. Desde ese cargo Ibn Abi dirigió al califa hacia los placeres sensuales, encerrándole en su palacio donde se convirtió en un juguete en manos del hayib. Hisam vivía aislado, al margen de las luchas por el poder y dedicado a la devoción y diferentes pasatiempos. La muerte de Almanzor motivó el desplome del califato y el inicio del periodo denominado la "Gran Fitna" en el que Hisam fue depuesto y nombrado califa en varias ocasiones. Su muerte se produjo hacia el año 1013, posiblemente asesinado.
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/personajes/4848.htm 
CÓRDOBA, Hisham II Al Muayyad, califa de (I28159)
 
110 A los ocho años fue nombrado sucesor de Abd Al-Rahman III su hijo Al-Hakam. Sin embargo, se hizo cargo del poder con 47 años, tras la muerte de su padre. Su educación fue exquisita y participó intensamente de las actividades de gobierno así como de las campañas militares, acompañando al califa en varias ocasiones. Podemos afirmar que Al-Hakam continuó la política de Abd Al-Rahman III, manteniendo la paz y la prosperidad en al-Andalus. Su califato fue pacífico, abogando por la vía diplomática antes que la militar. No en balde dio órdenes a sus gobernadores para evitar que la población fuera oprimida o se entregara a crueles matanzas. Esta paz sería alterada por los ataques normandos a las costas portuguesas en los años 966 y 971. Daneses y vikingos se retiraron al conocer que los musulmanes "iban a su encuentro y se prestaban a atacarles por tierra y por mar" tal y como nos cuenta el cronista Ibn Hayyan. Al-Hakam II confió en exceso en los funcionarios que le rodeaban, especialmente en el chambelán al-Mushafi, el visir Ibn Abi Amir (futuro Almanzor) y el general Galib, quienes lucharan para ocupar el poder a la muerte del califa.
Las relaciones exteriores tendrán dos frentes: la lucha contra los reinos cristianos del norte y la intervención en el norte de Africa. En el Magreb se restauró el protectorado de Marruecos (974) para hacer frente al empuje fatimí. En el frente norte la alianza de León, Castilla, Barcelona y Navarra contra Al-Hakam tuvo como respuesta la toma por parte del califa del castillo de San Esteban de Gormaz (963), imponiendo Córdoba su autoridad.
La gran pasión de Al-Hakam II serán las artes y las letras. Reunió una biblioteca de más de 400.000 volúmenes y fundó 27 escuelas públicas en las que los eruditos enseñaban a los pobres y huérfanos a cambio de atrayentes salarios. La ampliación de la mezquita con la exquisita decoración del mihrab pone de manifiesto su admiración artística.
El gran error de Al-Hakam sería no nombrar a un sucesor capacitado y eficaz. Su concubina Subh de Navarra le dio un hijo cuando él ya era bastante mayor, siendo el pequeño nombrado sucesor. El nombramiento de Hisam II como califa provocó la lucha entre los poderosos funcionarios para ocupar el poder tras la muerte de Al-Hakam II en el año 976.
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/personajes/4847.htm 
Al-Hakam II Al-Mustansir (I4551)
 
111 A los trece años lo mandarón a Inglaterra para estudiar. Estuvo en Inglaterra ocho años. CÁRDENAS Y DE LA LUZ, Francisco "François" de (I2631)
 
112 A los veinticuatro años de edad, alférez a la sazón del Tercio principal de Tenerife, hallóse en la defensa del puerto de Santa Cruz durante el ataque de la escuadra del almirante inglés sir Roberto Blake (30 de abril de 1657). LORDELO PONTE FONTE Y CÉSPEDES, Cristóbal de (I10469)
 
113 A mediados del s. XVI era propietario de una casa en el actual número 12 de la calle O'Daly de Santa Cruz de La Palma. LOMELÍN, Capitán Miguel (I23823)
 
114 A pesar de haber fallecido en 1910, en 1919 fue considerado prófugo por la Comisión Mixta de Reclutamiento de Tenerife. PÉREZ CUBAS, Abelardo (I119821)
 
115 A pesar de la circunstancia de su nacimiento, parece haber sido el preferido de su padre, que le dejó el oficio de Prestamero Mayor de Vizcaya y de las Encartaciones. LÓPEZ DE SALAZAR, Juan (I105764)
 
116 A pesar de que su padre desalentaba su ingreso a la milicia, a raíz de una riña callejera fue reclutado por el ejército como castigo. Ascendió rápidamente por sus méritos y en mayo de 1839 ya era Teniente 1ro de Caballería, al mando del 2do Escuadrón de la escolta del gobierno. Combatió contra los levantamientos de los unitarios, pero después de la batalla de Arroyo Grande, en diciembre de 1842, se une a los derrotados, sumándose a los sitiados montevideanos, donde conoció al General Paz, a Gelly y Obes y al joven oficial Bartolomé Mitre. No conforme con los cambios aparece en Brasil, en donde es contratado por oficiales mejicanos para combatir contra EEUU, pero perdida la guerra pasa a California y luego a Madrid, donde se relacionó con militares y llegó a ser Diputado en 1850. Agraciado con una licencia voluntaria al extranjero, pasa a París, y luego a Rusia encabezando una comisión observadora, pero nuevamente se cambia de bando y es incorporado al ejército, donde se destaca y asciende hasta ocupar el cargo de Jefe del Primer Regimiento de la División 31 de Caballería del Imperio Ruso. Hacia 1857 llegó a la jerarquía de Mariscal, y para estar a tono con sus nuevos conciudadanos, modificó su apellido adoptando otro más pronunciable: Villanocoff. Fuente: La Nación, 26 de octubre de 1980 VILLANUEVA GODOY, Mariscal Benigno Benjamín (I18215)
 
117 A su fallecimiento vivía en la calle Alfareros en Onil. JUAN RICHART, Vicente Blas (I52999)
 
118 A su fallecimiento, su esposo, Manuel Sánchez, estaba ausente en Indias.
AGP. Fondo JPG 
PÉREZ CASTAÑEDA Y GARCÍA, Antonia María (I15652)
 
119 A su muerte, su viuda y su hijo (el doctor Jerónimo Font) reclamaron el dinero, mercancías y bienes que le eran adeudados en Canarias, Jerez de la Frontera, Cádiz, Medina Sidonia, Alcalá de los Gazules, Sanlúcar, Arcos y Rota, lo que sin duda puede darnos una idea más exacta de los intereses que desplegó este mercader catalán en la región. FONT, Rafael (I26363)
 
120 A well known lawyer in Las Palmas.
Según post de Dominick Vila de 27 de mayo de 2011 al foro de Genelogía Canaria. 
SUÁREZ QUESADA, Luis (I50122)
 
121 Abad de Alcolea y Ontiñena. ALBIÓN Y DE SANTA FE, Pedro de (I125123)
 
122 Abad de Castro y Dignidad en la Catedral de Burgos. NAVEDA Y SALAZAR, Francisco de (I106045)
 
123 Abad de la insigne Iglesia colegial de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares, lismonero mayor de la reina Ana de Austria, 4. mujer de Felipe II. http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/escalona.htm PACHECO GIRÓN, Pedro (I44673)
 
124 Abad de Muntaragó.
http://www.uv.es/gabarca/programas/rarcba_1.htm 
Fernando (I24135)
 
125 Abad de Parraces.
Salazar de Castro, L. (1795). Árboles de costados de gran parte de las primeras casas de estos reinos cuyos dueños vivían en 1683. Madrid: Imprenta de don Antonio Cruzado, f.. 152. 
ZÚÑIGA, Diego de I marqués de Huelamo (I40517)
 
126 Abad de Sainte Croix de Quimperlé desde 1066. Obispo de Nantes desde 1079. Benoît, abad de Saninte Croix de Quimperlé (I30533)
 
127 Abad de Salas en Burgos, dignidad de esta Santa Iglesia Metropolitana, camarero secreto del papa Sixto V, monseñor de las Signaturas de Gracia y Justicia de la Santidad de Paulo V. QUESADA MOLINA Y AYALA, Francisco de (I121348)
 
128 Abad de San Riquier.
http://www.homar.org/genealog/iv_europa_i/alm01.htm
http://familiasdemalaga.hispagen.eu/GENEALOGIASNOBLES.htm#Gfrancia.
http://familiasdemalaga.hispagen.eu/GENEALOGIASNOBLES.htm#gcarolingia 
PONTHIEU, San Angilberto de abad de Saint Riquier (I4353)
 
129 Abad del monasterio de de Montearagónhttp://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/aranda.htm URREA Y FERNÁNDEZ DE HÍJAR, Juan de (I43869)
 
130 Abad en Valladolid (http://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_X_el_Sabio; 12-10-2007) ALFONSO DE CASTILLA, Martín (I4211)
 
131 Abad mayor y señor de Rute, canónigo y arcidiacono dignidad de la Santa Iglesia de Córdoba, rector de la Universidad de Salamanca, camarero del infante-cardenal Fernando de Austria.
http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/cabra.htm 
CÓRDOBA, Fernando Lorenzo de (I43785)
 
132 Abad y prior de Junquer.
http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/benavente.htm 
PIMENTEL, Juan (I41529)
 
133 Abadesa de Fontevrault VALOIS, Isabel de (I31238)
 
134 Abadesa de la abadía de Saint-Georges de Rennes desde 1085.
http://familiasdemalaga.hispagen.eu/GENEALOGIASNOBLES.htm#GBretana 
Adela, abadesa de Saint-Georges de Rennes (I30494)
 
135 Abadesa de la orden de Santa Clara en Medina de Pomar.
http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/frias.htm 
VELASCO, María de (I44875)
 
136 Abadesa de las Huelgas (http://www.abcgenealogia.com/Castilla02.html;10-11-2007) Constanza (I5275)
 
137 Abadesa de Pazo.
Álvarez de Palenzuela, V.A. (1995). La Nobleza del Reino de León en la Alta Edad Media, en El Reino de León en la Alta Edad Media VII, pp. 149-329. León: Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, p. 300. 
GUTIÉRREZ, Gontrodu (I5060)
 
138 Abadesa de Santa Clara de Coimbra.
Souza da Silva, M. (2000). Nobiliário das geraçôes de entre Douro e Minho. Ponte de Lima: Ediçoes Carvalhos de Basto, Lda, Tomo I, p. 191, 192. 
GOMES DA SILVA, Margarida (I80724)
 
139 Abadesa de Santa Clara de Montilla.
http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/priegoms.htm 
PACHECO, Isabel (I41789)
 
140 Abadesa de Santa Clara. BRITO, Catarina de (I78317)
 
141 Abadesa de Santo Domngo el Real de Madrid. CASTILLA, Constanza de (I3235)
 
142 Abadesa de Tordehumos. MENDOZA, Brianda de (I112504)
 
143 Abadesa del convento clariso de La Orotava. Ana María de San Bartolomé (I11143)
 
144 Abadesa del convento clariso de La Orotava. Francisca María del San José (I10910)
 
145 Abadesa del convento de San Bernardo del Real de Las Palmas. Ignacia de San José (I125049)
 
146 Abadesa del convento de Santa Clara en Santa Cruz de La Palma CORONA, Inés de Santo Domingo (I67050)
 
147 Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. AUSTRIA, María Anuciada de (I38379)
 
148 Abadesa del monasterio de Casbas. CERDÁN DE ESCATRÓN Y HEREDIA, Beatriz (I100329)
 
149 Abadesa del monasterio de Celas, Coimbra. EZA, Brites de (I77011)
 
150 Abadesa del monasterio de San Diego de Garachico y fundadora del de la Concepción en 1643. Leonor de San Lucas (I118355)
 

      «Anterior 1 2 3 4 5 6 7 ... 1220» Siguiente»