Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)
Notas
Coincidencias 60,951 a 61,000 de 61,188
# | Notas | Vinculado a |
---|---|---|
60951 | VII conde de Fuensalida. http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/siruela.htm | VELASCO AYALA ROJAS Y CÁRDENAS, Bernardino de I conde de Comenarl (I42803)
|
60952 | VII conde de Osorno. http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/galisteo.htm | MANRIQUE, García II duque de Galisteo (I45022)
|
60953 | VII Conde del Valle de Salazar | SALAZAR DE FRÍAS Y BENÍTEZ DE LUGO, Coronel Juan Antonio Aniceto Ventura Celestino de la Concepción VII conde del Valle de Salazar (I3338)
|
60954 | VII Condel del Palmar (NOBILIARIO DE CANARIAS, TOMO III, p. 106) | PONTE Y BENÍTEZ DE LUGO, Pedro Antonio Jesús Víctor Francisco de VII conde de El Palmar (I3650)
|
60955 | VII duque de Escalona. Salazar de Castro, L. (1795). Árboles de costados de gran parte de las primeras casas de estos reinos cuyos dueños vivían en 1683. Madrid: Imprenta de don Antonio Cruzado, f. 18. | LÓPEZ PACHECO, Diego Roque VII marqués de Villena (I44751)
|
60956 | VII duque de Miranda. http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/mirandadq.htm | MEDICI, Michele de IX príncipe de Ottaiano (I45838)
|
60957 | VII duque de Nájera. http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/maqueda.htm | MANRIQUE DE CÁRDENAS, Jaime Manuel V duque de Maqueda (I45573)
|
60958 | VII duquesa de Maqueda. http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/maqueda.htm | MANRIQUE DE MENDOZA, Teresa Antonia VII marquesa de Cañete (I45577)
|
60959 | VII Marques de Peñafiel, Conde de Ureña http://www.terra.es/personal9/luisgut/borg09.htm#396 | TÉLLEZ GIRÓN Y PÉREZ DE GUZMÁN, Pedro Zoilo VIII duque de Osuna (I39868)
|
60960 | VII marquesa de La Adrada http://www.geneall.net/H/per_page.php?id=12603 | CERDA Y ALENCASTRE, Teresa María de IV condesa de Baños (I50468)
|
60961 | VII señor de Berlanga, Osma, Gandul, Marchenilla, Astudillo, Aniago, los Gelves y Fuentidueña, con lo que fundó mayorazgo en Villalpando el 13 de junio de 1527. | TOVAR Y VELASCO, Juan Sancho de I marqués de Berlanga (I41012)
|
60962 | VII señor de las Navas, de Villafranca, de Navalperal y de Cadahalso, Mayordomo mayor de Felipe II, Embajador en Roma. | DÁVILA Y ZÚÑIGA, Pedro I marqués de las Nvas, III conde del Risco (I41785)
|
60963 | VIII almirante de Castilla. Salazar de Castro, L. (1795). Árboles de costados de gran parte de las primeras casas de estos reinos cuyos dueños vivían en 1683. Madrid: Imprenta de don Antonio Cruzado, ff. 7, 12, 16 y 178. | ENRÍQUEZ DE CABRERA, Luis III IV duque de Medina de Río Seco (I42946)
|
60964 | VIII conde de Alcaudete. http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/priegoms.htm | ÁLVAREZ DE TOLEDO Y PORTUGAL, Vicente Pedro IX conde de Oropesa (I41859)
|
60965 | VIII conde de Carlet. http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/laconi.htm | CASTELLVÍ Y FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, Antonio de Padua X conde de Castellá (I51069)
|
60966 | VIII conde de Santa Coloma. http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/cifuentes.htm | QUERALT Y SILVA, Juan Bautista de XVI conde de Cifuentes (I44571)
|
60967 | VIII conde de Trastámara, VII conde de Santa Marta de Ortigueira, X conde de Villalobos, VII Alférez mayor del Pendón de la Divisa, Caballero de Calatrava, comendador de la Orden de Alcántar. | PÉREZ OSORIO VELASCO Y HERRERA, Alfonso VII marqués de Astorga (I42328)
|
60968 | VIII condesa de Osorno. http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/galisteo.htm | MANRIQUE DE LARA, Ana Apolonia III duquesa de Galisteo (I45029)
|
60969 | VIII Condesa de Simari, IV Conde sa de Mayalde | BORJA Y ARAGÓN, Manuel de (I39828)
|
60970 | VIII duque de Baena, XIII conde de Cabra Salazar de Castro, L. (1795). Árboles de costados de gran parte de las primeras casas de estos reinos cuyos dueños vivían en 1683. Madrid: Imprenta de don Antonio Cruzado, f. 6. | FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA Y ARAGÓN FOLCH DE C, Francisco Javier X duque de Sessa (I43669)
|
60971 | VIII duque de Ciudad Real. http://www.geneall.net/H/per_page.php?id=406995 | OSORIO Y LASSO DE LA VEGA, Benito VI marqués de Mortara (I50367)
|
60972 | VIII duque de Maqueda. http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/maqueda.htm | ALENCASTRE, Raimundo de marqués de Torres Novaes (I45594)
|
60973 | VIII duque de Miranda. http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/mirandadq.htm | MEDICI, Giuseppe de X príncipe de Ottaiano (I45840)
|
60974 | VIII duquesa de Bivona. http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/bivona.htm | MONCADA DE ARAGÓN Y FAJARDO, Teresa Catalina IX duquesa de Montalto (I44237)
|
60975 | VIII marqués de Navarrés, III marqués de Cañizar, IV marqués de San Felices, IV conde de Castellflorit. Falleció soltero. http://www.grandesp.org.uk/historia/gzas/villahermosa.htm | BARDAJÍ BERMÚDEZ DE CASTRO, José Claudio de señor de Letux (I42454)
|
60976 | VIII señor de Almazán, Guarda mayor del Rey, Embajador ante el Emperador, Asistente de Sevilla y Virrey de Navarra, Presidente del Consejo de las Órdenes, Trece y Comendador de Beas, Mora y Villahermosa en la Orden de Santiago. | HURTADO DE MENDOZA Y FAJARDO, Francisco IV con de de Monteagudo (I45549)
|
60977 | VIII señor de Villardompardo y de Escañuela, Alférez mayor y Veinticuatro de Jaén, Alcaide de Jerez de la Frontera, Corregidor en Asturias y Salamanca, Asistente de Sevilla, Caballero de Santiago y Virrey del Perú (1584-1590). | TORRES Y PORTUGAL, Fernando I conde de Villardompardo (I49902)
|
60978 | Vikingo. * https://fabpedigree.com/s000/f289920.htm | THURSTAN, Rollo (I96303)
|
60979 | Vilaplana Montes, Manuel (1980). «Santiago Key Muñoz (1772-1821). Perfil biográfico de un eclesiástico del Antiguo Régimen». Anuario de Estudios Atlánticos, n. 26, pp. 491-527. | KEY Y MUÑOZ, Santiago (I98883)
|
60980 | Villa de Almonte y su regidor por el estado de los hijosdalgo. | MARTÍN DE RUYSECO, Diego (I121702)
|
60981 | Villa, al parecer, cercana a Oporto. Información facilitada por Jesús Pérez Morera | LUIS, Antonio (I16394)
|
60982 | VILLALBA RUIZ DE TOLEDO, Francisco Javier (2005), El viaje de don Pero Tafur (1436-1439), Arbor, pp. 537-550. | TAFUR, Pero (I72959)
|
60983 | Viña Brito, Ana (2014). La legitimación regia de los hijos naturales en Canarias en la primera mitad del siglo XVI. Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2014), núm. 60, pp. 269-289 | RIÇO, Polo (I84859)
|
60984 | Viña Brito, Ana (2014). La legitimación regia de los hijos naturales en Canarias en la primera mitad del siglo XVI. Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2014), núm. 60, pp. 269-289 | CARBALLA, Ana (I84860)
|
60985 | Viña Brito, Ana (2014). La legitimación regia de los hijos naturales en Canarias en la primera mitad del siglo XVI. Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2014), núm. 60, pp. 269-289 | RIZO, Beatriz (I84861)
|
60986 | Viña Brito, Ana (2014). La legitimación regia de los hijos naturales en Canarias en la primera mitad del siglo XVI. Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2014), núm. 60, pp. 269-289 | CARRILLO, Juan (I84862)
|
60987 | Viña Brito, Ana (2014). La legitimación regia de los hijos naturales en Canarias en la primera mitad del siglo XVI. Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2014), núm. 60, pp. 269-289 | RIZO, Inés (I84864)
|
60988 | Viña Brito, Ana (2014). La legitimación regia de los hijos naturales en Canarias en la primera mitad del siglo XVI. Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2014), núm. 60, pp. 269-289 | BOTAZO, Giraldo (I84865)
|
60989 | Viña Brito, Ana (2014). La legitimación regia de los hijos naturales en Canarias en la primera mitad del siglo XVI. Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2014), núm. 60, pp. 269-289 | RIZO, Bartolomé Juan (I84868)
|
60990 | Viña Brito, Ana (2014). La legitimación regia de los hijos naturales en Canarias en la primera mitad del siglo XVI. Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2014), núm. 60, pp. 269-289 | GRIMALDI RIÇO, Esteban (I84869)
|
60991 | Vino a con su tío Andrés Enrique Gesquier, noble flamenco, que testó a su favor en 1573. Regidor de Gran Canaria; Capitán de Infantería española. | GESQUIER, Lorenzo el Viejo (I11726)
|
60992 | Vino a la conquista de Gran Canaria con Pedro de Vera y fue teniente de gobernador (1483-1491). Con Alonso Fernández de Lugo pasó a la conquista de La Palma y Tenerife. Como conquistador tuvo que tener repartimientos en Gran Canaria, constando que tuvo un molino en el Real de Las Palmas. http://geneacanaria.blogspot.com.es/2013/04/apellidos-de-antiguos-pobladores-de-la.html | TRUJILLO, Hernando de (I78722)
|
60993 | Vino a la conquista de Gran Canaria, donde quedó como vecino, tal vez en Telde. También fue vecino de La Gomera y de Tenerife. | VIEJO, Antón (I77863)
|
60994 | Vino a la isla de La Palma por haber muerto a otro caballero. Allí casó y a su fallecimiento declaró este acontecimiento. * Índices de los protocolos pertenecientes a las escribanías de la isla de El Hierro (1973). La Laguna: Instituto de Estudios Canarios, p. 177. | GUADARRAMA, Miguel de (I71087)
|
60995 | Vino al mundo en San Miguel de La Palma. Hijo de don Jerónimo Guisla Lorenzo Campos y Salazar y doña Francisca Margarita de Salazar de Frías y Abreu Rege. Debidamente emancipado, y gracias a un préstamo que le facilitó don Pedro Aspe, vecino de Santa Cruz de Tenerife, sin contar con la autorización competente de su tío don Domingo Vicente (dueño de ese caudal), se trasladó al Perú a finales de 1750, y se radicó en Lima. Aquí contrajo matrimonio con su prima hermana doña María Hermenegilda de Guisla y Larrea. A la sazón poseía ya un caudal de 80.000 a 100.000 pesos, incluyendo las haciendas de San Javier y San Pablo (en Nazca), que subastó en 1775 de las Temporalidades de los jesuitas expulsos, en la cantidad de 30.000 pesos la desposada aportó a la sociedad conyugal la riquísima hacienda de Cueva (particularmente valiosa por su situación inmediata a Lima). En 2-3-1773 extendió poder a su hermano mayor, a su primo hermano Don Domingo van de Walle de Cervellón y Guisla, Caballero de Calatrava y Regidor perpetuo de San Miguel de La Palma, a su hermano don José, a don Domingo Monteverde y a don Juan Pinto de Guisla, para que se hicieran cargo de los bienes relictos de sus hermanos don Pedro Ventura y don Domingo Vicente, premuertos. En 10-7-1786 facultó nuevamente al citado don José van de Walle de Cervellón, al mismo Monteverde, al ya dicho Juan Pinto de Guisla, y a don Juan Bautista Lostau, todos vecinos de San Miguel de La Palma, para recoger a su vez la herencia de su hermano primogénito, y consiguientemente recabar la sucesión en el título nobiliario y en el mayorazgo de Salazar. Evacuadas las formalidades del caso, pasó a ser el segundo Marqués de Guisla-Guiselín. Formuló sus disposiciones de última voluntad en 10-8 y en 22-9-1786; en ellas solicitó que se le sepultara sin ninguna pompa, e imponía una multa de 500 pesos a sus herederos y albaceas si éstos acordasen celebrar cualquier acto piadoso en sufragio de su alma, ni aun en el aniversario de su óbito. Falleció en 8-11-1786. De los varios hijos que tuvo, sólo se logró a Juan José Lino de las Mercedes Guisla y Guisla (h. 1772-1815). LOHMANN VILLENA, Guillermo: Notas para un estudio sobre recuerdos canarios en el Perú. II Coloquio de Historia Canario-Americana (1977), T. I, p. 171-72. | GUISLA BOOT Y SALAZAR DE FRÍAS, Carlos José de II marqués de Guisla Guiselín, VIII señor de Wesembec y Ophen (I5719)
|
60996 | Vino como capitán con las tropas de Juan Rejón (1478) a la conquista de Gran Canaria. Al final de la contienda, se estableció en la ciudad de Gáldar (sede de los guanartemes o reyes de la isla) donde obtuvo tierras y aguas. http://geneacanaria.blogspot.com.es/2012/08/apellido-quintana-en-canarias-una.html | QUINTANA, Juan de (I31060)
|
60997 | Vino de muchacho a la isla de La Gomera; de allí pasó a Fuerteventura, al servicio de doña Inés Peraza, quien lo casó con Justa Enriquez Melián, hija de Enrique de Morales y de Juana Melián (Cioranescu (1955)). | MATEO DE MORALES, Pablo (I85471)
|
60998 | Vino por primera vez a Canarias como piloto mayor de la armada de Diego de Herrera y Doña Inés Peraza, en 1454, cuando se trasladaron éstos a las Islas a tomar posesión de su Señorío. Se avecindó en Gran Canaria, y en 1492 concertó paces con el Rey de Anaga, por lo que tuvo diferencias con el pesquisidor Francisco Maldonado y logró Carta de los Reyes Católicos, de 24 de enero de 1494, para que se le hiciese justicia; tomó parte en la conquista de Tenerife, en la que «pasastes asaz trabajos e peligros de vuestra persona», en palabras del Adelantado; y, dominada esta isla, Don Alonso Fernández de Lugo le hizo merced, por albalá de 8 de febrero de 1498, del Valle de Abicore e Ibaute, también conocido por Valle de las Higueras, al que dio su nombre de Salazar y de San Andrés, que es el que modernamente ha prevalecido, por la advocación de la ermita que en él levantó. Lope de Salazar, terminada la conquista, vivió los últimos años de su vida retirado en su casa del nombrado Valle, aun cuando el Cabildo no dejó de encargarle distintas comisiones, como cuando lo llamó, el 22 de abril de 1513, para tratar con él sobre la defensa del puerto de Santa Cruz, lugar del que fue uno de sus primeros Alcaldes. | SALAZAR, Lope de (I105681)
|
60999 | Virrey de Aragón Salazar de Castro, L. (1795). Árboles de costados de gran parte de las primeras casas de estos reinos cuyos dueños vivían en 1683. Madrid: Imprenta de don Antonio Cruzado, ff. 16 y 119. | CUEVA, Beltrán de la III duque de Albuquerque (I38572)
|
61000 | Virrey de Aragón. | HURTADO DE MENDOZA, Íñigo Príncipe de Mélito, I marqués de Almenara, señor de Miedes y Mandayona (I105623)
|