Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

Imprimir
Bartolomé GARCÍA DE AGUIAR

Bartolomé GARCÍA DE AGUIAR

Varón Cir. 1515 - Cir. 1569  (54 años)

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  Bartolomé GARCÍA DE AGUIAR nació circa 1515 en Región de Viana, Portugal (hijo de Antonio GARCÍA DE CHAVES y María de AGUIAR); falleció circa 1569.

    Otros Eventos:

    • Ocupación: 1557, Santa Cruz de La Palma; Mercader

    Notas:

    Hidalgo de Cota de Armas y de Solar conocido, de la Casa y Torre de su apellido en la villa de Arcos de Val de Vez y en Ponte de Lima (Portugal), que pertenecían al Mayorazgo de su familia.
    Tronco de la casa GARCÍA DE AGUIAR en Canarias, establecido en la isla de La Palma en la primera mitad del siglo XVI. Había casado en Portugal con Elvira Hernández Cerezo, fallecida en la isla e inhumada en la parroquia del Salvador, y con la que procreó tres hijas, llegando la descendencia de este primer matrimonio solo hasta sus nietos.
    Bartolomé García de Aguiar caso en segundas nupcias, en Santa Cruz de La Palma, con Beatriz Prieto de Belmonte y Beltrán, natural de la isla. Se considera a este matrimonio como el progenitor de buena parte de la nobleza titulada de Canarias, de Cuba y alguna peninsular, a través de los enlaces de estos nuevos cinco hijos, de los que procederían hoy todos los siguientes títulos nobiliarios, con sus actuales titulares:
    -Condados.
    BELASCOAÍN (D. Hipólito Sanchis y Álvarez de Toledo); FERNANDINA (Dña. Fresdesvinda de Herrera y Díaz); GIBACOA (D. Luis Miguel O´Naghten y Chacón); GOMERA (Dña. María de la Trinidad Cotoner y Martos); LAGUNILLAS (D. Joaquín Guma y López-Serrano); MORALES (Dña. María Luisa Morales y González-Abreu); PALLASAR (Dña. Isabel Jaraiz García-Pallasar); PALMAR (D. Pedro de Ponte y Llarena); PEÑALVER (Dña. Carmen Alcocer y Koplowitz); SAN ESTEBAN DE CAÑONGO (Dña. Luz de Pedroso Fernández de Córdoba); SAN FERNANDO DE PEÑALVER (D. Pelayo Cortina y Koplowitz); SAN JUAN DE JARUCO (D. Francisco Xavier Echevarría de Santa Cruz); SANTA CRUZ DE MOPOX (D. Pedro Echevarría de Santa Cruz); TENDILLA (D. Iñigo Cotoner y Vidal); VALLE DE SALAZAR (D. Tomás Salazar Ascanio); VEGA GRANDE DE GUADALUPE (D. Alejandro del Castillo y Bravo de Laguna); etc.
    -Marquesados.
    ADEJE (D. Nicolás Cotoner y Martos); ALMENDARES (D. Miguel Mariano Freyre y Gómez); ARCOS (Don Francisco de Monteverde y Cuervo); BÉLGIDA (D. José Luis Cotoner y Martos); CÁRDENAS DE MONTEHERMOSO (Doña Esther Romero de Juseu y Moreno); CASA-CALVO (D. José Elías de la Torriente y Calvo); CASA HERMOSA (Don Salvador Palma Rubin de Celis); CASA-PEÑALVER (Dña. Esther María Koplowitz Romero de Juseu); CELADA (Dña. María Angustias Benítez de Lugo e Ybarra); DU-QUESNE (D. Julián de Zulueta y Du-Quesne); FLORIDA (D. Luis Benítez de Lugo y Massieu); GRATITUD (D. Juan Tomás O´Naghten y Chacón); GUISLA GHISELÍN (D. Tomás Van de Walle y Sotomayor); MONDÉJAR (D. Iñigo Alfonso Cotoner y Martos); QUINTA ROJA (D. José Augusto de Ponte y Méndez de Lugo); REAL CAMPIÑA (D. Miguel Antonio Morales y González-Abreu); REAL PROCLAMACIÓN (Dña. Serafina Guadalupe Recio de Morales Iñiguez); ROSA (Doña Nuria Alvear y Coral); SAN CARLOS DE PEDROSO (D. Enrique de Pedroso y Muller); SAUZAL (D. Bernardo Cólogan y Ascanio); VALLE SICILIANA (D. Miguel Antonio Morales y González-Abreu); VILLA ANTONIA (D. Pedro Manuel Burriel Eymar); VILLAFUERTE (D. Luis Ignacio López de Ayala y Aznar); VILLALTA (Dña. Elena González del Valle y Herrera); VILLARREAL DE ÁLAVA (D. José María de Palacio y Oriol); UNZÁ DEL VALLE (Doña Beatriz Rotaeche Ozores); etc.
    Bartolomé García de Aguiar otorgó testamento en Santa Cruz de La Palma, ante Bartolomé Morel, Escribano Público, a 12 de enero de 1568, instrumento abierto por la Justicia Real y declarado solemne en 14 de octubre de 1570, mediante el cual hizo fundación de ciertas Capellanías que debían servirse en el convento de Santo Domingo y una Obra Pía para casar huérfanas.


    Fallecimiento:
    Su testamento otorgado el 12 de marzo de 1568 fue declarado solemne en 14 de octubre de 1570.

    Bartolomé se casó con Elvira HERNÁNDEZ CEREZOPortugal. Elvira nació circa 1520 en Portugal; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. Inés GARCÍA DE AGUIAR CEREZO nació circa 1539 en Santa Cruz de La Palma; and falleció.
    2. Guiomar GARCÍA DE AGUIAR CEREZO nació circa 1540 en Santa Cruz de La Palma; and falleció.
    3. Luisa GARCÍA DE AGUIAR CEREZO nació circa 1541 en Santa Cruz de La Palma; falleció después 1563.

    Bartolomé se casó con Beatriz PRIETO DE BELMONTE Y BELTRÁN el Sí, fecha desconocida en Santa Cruz de La Palma. Beatriz (hija de Luis de BELMONTE y Constanza BELTRÁN) nació circa 1525 en Santa Cruz de La Palma; falleció circa 1599. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. Capitán Alonso GARCÍA DE AGUIAR, el Viejo nació circa 1548 en Santa Cruz de La Palma; falleció en 1606.
    2. Constanza BELTRÁN GARCÍA DE AGUIAR nació circa 1554 en Santa Cruz de La Palma; and falleció.
    3. Bartolomé GARCÍA DE AGUIAR Y PRIETO DE BELMONTE nació circa 1561 en Santa Cruz de La Palma; and falleció.
    4. Antón GARCÍA DE AGUIAR nació circa 1562 en Santa Cruz de La Palma; and falleció.
    5. Pedro GARCÍA DE AGUIAR Y PRIETO DE BELMONTE nació en 1566 en Santa Cruz de La Palma; fue bautizado el 14 Mar 1566 en Santa Cruz de La Palma; and falleció.

Generación: 2

  1. 2.  Antonio GARCÍA DE CHAVES nació circa 1490 en Ciudad Rodrigo, Salamanca (hijo de Pedro GARCÍA DE CHAVES y N.D.); and falleció en Portugal.

    Notas:

    Pasó de Castilla a Portugal, donde casó con Doña María de Aguiar, de la noble y antigua Casa de Aguiar en este Reino.

    Antonio + María de AGUIAR. María nació circa 1495; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  María de AGUIAR nació circa 1495; and falleció.
    Hijos:
    1. 1. Bartolomé GARCÍA DE AGUIAR nació circa 1515 en Región de Viana, Portugal; falleció circa 1569.


Generación: 3

  1. 4.  Pedro GARCÍA DE CHAVES nació circa 1465 en Salamanca (hijo de Luis de MENDANHA y Ana GARCÍA DE CHAVES); and falleció en Almeida, Portugal.

    Otros Eventos:

    • También conocido/a como: Pero GARCÍA DE CHAVES Pedro SANCHES DE MENDANHA

    Notas:

    Hidalgo Notorio, que vivió en la segunda mitad del siglo XV, según el Nobiliario de Canarias.

    Hidalgo español. Notario en Pinhel y en Almeida, Portugal. Procurador del Concejo de Almeida (1506). Vasallo real (ANTT-Chancelaria de D. Afonso V, Livro 38, fls. 37 vº)); Vasallo del Rey con armas y caballo (ANTT-Chancelaria de D. Joâo II, Livro 12, fls. 3).

    Pedro + N.D.. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 5.  N.D.
    Hijos:
    1. Pedro GARCÍA DE CHAVES, o Rico nació circa 1485 en Ciudad Rodrigo, Salamanca; falleció el Sí, fecha desconocida en Almeida, Portugal.
    2. 2. Antonio GARCÍA DE CHAVES nació circa 1490 en Ciudad Rodrigo, Salamanca; and falleció en Portugal.


Generación: 4

  1. 8.  Luis de MENDANHA nació circa 1435 en Paradinas, Salamanca; and falleció.

    Otros Eventos:

    • También conocido/a como: Luis de ABENDAÑO

    Notas:

    Hidalgo asturiano que pasó a Portugal. Alcalde mayor del castillo de Castronuño.

    «Según la tradición, los Mendanhas asturianos procedían de un caballero que, durante una batalla contra los moros, intentó huir. Habiendo notado el Rey esa actitud deshonrosa, se dirigió a él, en voz alta, con la frase: —Caballero, enmienda el daño—. El fugitivo, lleno de vergüenza y arrepentido, volvió a la refriega, llevando a cabo actos de gran valentía, que contribuyeron a la victoria decisiva de sus tropas. Terminada la batalla, el Rey le hizo merced de usar el apellido —Enmienda el daño—, transformado en Avendaño, después en Mendaña, concediéndole también armas nuevas: en campo de oro, ondas de gules, encimadas por una torre, teniendo por timbre tres flechas enlazadas».
    * Luis de Bivar-Weinholtz de Azevedo, fragmento de su conferencia en Almeida, Portugal, el 2 julio de 2001, titulada: Pero Garcia, o Fidalgo rico instituidor da capela e Morgado de Sâo Joâo, em Almeida, 1520). Traducción del portugués P. J. Castañeda García.

    Luis + Ana GARCÍA DE CHAVES. Ana (hija de Alonso de CHAVES y N.D.) nació circa 1450; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 9.  Ana GARCÍA DE CHAVES nació circa 1450 (hija de Alonso de CHAVES y N.D.); and falleció.

    Otros Eventos:

    • También conocido/a como: Anna de CHAVES

    Notas:

    Es probable que Ana sea una primera hija natural de Alonso, al no aparecer en la documentación portuguesa su madre, ni tampoco en la castellana de la partición de bienes de él. Una paternidad muy probable, además, por coincidencias onomásticas de él, tanto en las fuentes lusas (Affonso y Alonso García de Chaves) como en las castellanas (Alfonso y Alonso de Chaves) y, sobre todo, por no aparecer más familiares del mismo nombre en la documentación de esos años concretos para darse ese vínculo filial.
    * P. J. Castañeda García.

    Hijos:
    1. 4. Pedro GARCÍA DE CHAVES nació circa 1465 en Salamanca; and falleció en Almeida, Portugal.