Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

Imprimir
Sancho FERNÁNDEZ DE LEÓN

Sancho FERNÁNDEZ DE LEÓN

Varón Cir. 1188 - 1220  (32 años)

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  Sancho FERNÁNDEZ DE LEÓN nació circa 1188 (hijo de Fernando II, rey de LEÓN Y GALICIA y Urraca LÓPEZ DE HARO, reina de León); falleció el 25 Ago 1220.

    Familia/Cónyuge: Teresa DÍAZ DE HARO. Teresa (hija de Diego II LÓPEZ DE HARO, el Bueno, señor de Vizcaya, conde de Haro, conde de Nájera. y Toda PÉREZ DE AZAGRA) nació circa 1180; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. María SÁNCHEZ DE LEÓN nació circa 1202; and falleció.

Generación: 2

  1. 2.  Fernando II, rey de LEÓN Y GALICIAFernando II, rey de LEÓN Y GALICIA nació en 1137 (hijo de Alfonso VII el Emperador, rey de CASTILLA, GALICIA Y LEÓN y Berenguela de BARCELONA); falleció el 28 Ene 1188 en Benavente, Zamora.

    Notas:

    Lynch, J. (Dir) (2007). Historia de España, t. 8, Los Reinos Medievales. El País, pp. 242-243.

    Rey de León (1157-1188). Segundo hijo de Alfonso VII el Emperador, al que sucedió en el reino leonés. En mayo de 1158, en Sahagún, firmó con su hermano Sancho III de Castilla un acuerdo ratificando la separación y total independencia de sus respectivos reinos y sentando las bases de una política exterior común. Sin embargo, a la muerte de Sancho III (agosto de 1158) el monarca leonés se apresuró a intervenir en los asuntos internos de Castilla y a reclamar, en vano, la tutela de su sobrino Alfonso VIII. También, aprovechando la minoría de edad de Alfonso II el Casto, trató de hacer sentir la «autoridad imperial leonesa» en el reino catalano-aragonés. Esa actitud expansiva de Fernando II despertó los recelos del rey portugués Alfonso Enríquez, que en 1163 ocupó las tierras al norte del Miño; la paz entre León y Portugal se restableció dos años después, pero de modo precario. La posesión de Badajoz, aún en manos de los musulmanes, pero que tanto León como Portugal consideraban dentro de sus respectivas áreas de expansión, envenenó las relaciones entre ambos Estados durante largos años; sin embargo, Fernando II supo olvidar esas rencillas y acudir en socorro de los portugueses sitiados en Santarém por los ejércitos almohades (1184). No descuidó Fernando II la labor repobladora y reconquistadora; tras activar la ocupación de las tierras salmantinas concediendo fueros a Ciudad Rodrigo, Ledesma, etc., en 1166 tomó Alcántara a los musulmanes, y poco después sometió a vasallaje a la taifa de Badajoz; tales avances se vieron detenidos por los almohades, que por unos años obligaron al reino leonés a replegarse y trasladar su frontera a la cordillera Central. En las campañas de Fernando II desempeñaron un papel destacado la Orden de Alcántara y la Congregación de fraires de Cáceres, luego llamada Orden de Santiago; esta última fue especialmente favorecida por el monarca leonés, que le concedió numerosos privilegios y exenciones y jurisdicción sobre extensos territorios. A Fernando II sucedió su primogénito Alfonso (IX), habido de su matrimonio con Urraca de Portugal.
    * BOL Hispánica Universal. Disponible en http://www.mienciclo.es/enciclo/index.php/Fernando_II_de_Le%C3%B3n

    Fernando se casó con Urraca LÓPEZ DE HARO, reina de León en 1187. Urraca (hija de Lope I DÍAZ DE HARO, el Rubio, conde Nájera y de Vizcaya y Aldonza RUIZ DE CASTRO) nació circa 1145; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  Urraca LÓPEZ DE HARO, reina de León nació circa 1145 (hija de Lope I DÍAZ DE HARO, el Rubio, conde Nájera y de Vizcaya y Aldonza RUIZ DE CASTRO); and falleció.

    Notas:

    Reina de León de 1187 hasta su muerte. Contrajo matrimonio con Fernando II de León (1187), con el que había mantenido relaciones desde la muerte de la primera esposa de éste (1180). De esta unión nació Sancho, por cuya causa Urraca se enfrentó, a la muerte de Fernando II, con Alfonso IX.
    BOL Hispánica Universal. Disponible en http://www.mienciclo.es/enciclo/index.php/Urraca_L%C3%B3pez

    Notas:

    Casado:
    Ladero Quesada, M. Á. (2001). "Sobre la evolución de las fronteras medievales hispánicas (siglos XI a XIV)." Identidad y representación de la frontera en la España medieval, siglos XI-XIV: seminario celebrado en la Casa de Velázquez y la Universidad Autónoma de Madrid, 14?15 de diciembre de 1998. Carlos de Ayala Martínez, Pascal Buresi, Philippe Josserand, edd. Madrid: Casa de Velázquez, pp. 56-57.

    Hijos:
    1. García nació circa 1187; and falleció.
    2. 1. Sancho FERNÁNDEZ DE LEÓN nació circa 1188; falleció el 25 Ago 1220.


Generación: 3

  1. 4.  Alfonso VII el Emperador, rey de CASTILLA, GALICIA Y LEÓNAlfonso VII el Emperador, rey de CASTILLA, GALICIA Y LEÓN nació el 8 Mar 1105 en Caldas de Reis (hijo de Ramón de Borgoña, conde de COIMBRA, AMAÚS Y PORTOIS y Urraca I, de LEÓN Y CASTILLA); falleció el 28 Ago 1157 en Paraje de la Fresneda.

    Notas:

    Hijo de la reina Urraca y del conde Raimundo de Borgoña, su primer marido, en 1111 sus partidarios le proclaman rey de Galicia y en 1126 hereda de su madre el trono castellano-leonés. Su primera preocupación será solventar las tendencias secesionistas que se vienen produciendo desde la muerte de Alfonso VI, en especial a cargo del condado de Portugal, y recuperar los territorios entre Burgos y Carrión, dominados por Alfonso I el Batallador de Aragón tras la separación de la reina Urraca. Muerto éste, la debilidad producida por la separación de los reinos de Navarra y Aragón le permiten acrecentar su poder tanto territorial como político, anexionando Nájera y La Rioja y ocupando Zaragoza y el margen derecho del Ebro. Además, establece su dominio sobre Navarra al hacerse prestar vasallaje por el rey García Ramírez y emprende victoriosas campañas contra los musulmanes que le llevan a tomar Jerez en 1133 y asolar las campiñas de Córdoba y Sevilla. En la cúspide de su poder, es coronado emperador en la catedral de León el 26 de mayo de 1135.
    A partir de este momento, emprende una fuerte campaña de ataque a los territorios musulmanes y logra tomar Oreja (1137), Coria (1142) y Calatrava (1146). En 1147 inicia una fuerte expedición de conquista hacia Almería, que se verá favorecida por el debilitamiento que el Imperio Almorávide sufre desde 1142. La plaza no será abandonada sino hasta diez años después, ante el empuje almohade.
    Entre tanto, dos episodios puntuales debilitarán la posición del monarca y de sus reinos: la independencia de Portugal y la alianza de Aragón y Cataluña. El afán independentista portugués se vio momentáneamente solventado con la concesión a Alfonso Enríquez de Portugal del señorío de Astorga y el reconocimiento del título de rey, que utilizaba desde 1140, a cambio de reconocer vasallaje a Alfonso VII como emperador. Sin embargo, más adelante el monarca portugués se proclamará vasallo a sí mismo y a su reino de la Santa Sede, con lo que la vinculación efectiva con Alfonso VII quedará definitivamente rota. Por otro lado, el matrimonio entre Petronila, hija del rey aragonés Ramiro II, con el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona, supondrá la creación de un poderoso reino rival a partir de 1137 y la entrada en escena de un nuevo e importante elemento a tener en cuenta en el juego estratégico peninsular. Así, en 1151 ambos reinos firman el tratado de Tudellén, que establece los límites de la expansión futura de ambas coronas, cediendo a la catalano-aragonesa el derecho a tomar Valencia, Denia y Murcia a cambio del reconocimiento de vasallaje.
    La muerte de Alfonso VII se produce en el camino de vuelta de Almería tras la huida provocada por la toma de los almohades. Su testamento retoma la costumbre de repartir los territorios entre los herederos. Así, Sancho se hará cargo de Castilla con el título de Sancho III mientras Fernando será rey de León como Fernando II. Se finaliza de esta manera con la idea de una unidad territorial, política y religiosa de ámbito peninsular conformada como imperio.
    * http://www.artehistoria.jcyl.es/tesoros/personajes/5077.htm

    Lynch, J. (Dir) (2007). Historia de España, t. 8, Los Reinos Medievales. El País, pp. 242-243.

    Alfonso se casó con Berenguela de BARCELONA en 1128 en Saldaña, Palencia. Berenguela (hija de Ramón Berenguer III el Grande, conde de BARCELONA y Dulce I, condesa de PROVENZA) nació en 1116; falleció en 1149 en Palencia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 5.  Berenguela de BARCELONA nació en 1116 (hija de Ramón Berenguer III el Grande, conde de BARCELONA y Dulce I, condesa de PROVENZA); falleció en 1149 en Palencia.
    Hijos:
    1. Sancho III el Deseado, rey de CASTILLA nació en 1133; falleció en 1158 en Toledo.
    2. García nació circa 1135; and falleció.
    3. Alfonso nació circa 1135; falleció en 1149.
    4. Fernando nació circa 1135; and falleció.
    5. Raimundo nació circa 1135; and falleció.
    6. Constanza de CASTILLA nació circa 1136; falleció el 11 Oct 1160.
    7. 2. Fernando II, rey de LEÓN Y GALICIA nació en 1137; falleció el 28 Ene 1188 en Benavente, Zamora.
    8. Beatriz de CASTILLA nació circa 1139; falleció en 1177.

  3. 6.  Lope I DÍAZ DE HARO, el Rubio, conde Nájera y de Vizcaya nació circa 1085 (hijo de Diego I LÓPEZ DE HARO, el Blanco, señor de Haro y Almicena); falleció el 6 May 1170.

    Notas:

    Prieto Lasa, Juan Ramón. La genealogía de los Haro en el Livro de Linhagens. Anuario de Estudios Medievales, 43/2 (2013), pp. 833-869.

    http://fabpedigree.com/s070/f666713.htm

    Lope + Aldonza RUIZ DE CASTRO. Aldonza (hija de Rodrigo FERNÁNDEZ DE CASTRO, el Calvo y Elo ÁLVAREZ) nació circa 1127; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 7.  Aldonza RUIZ DE CASTRO nació circa 1127 (hija de Rodrigo FERNÁNDEZ DE CASTRO, el Calvo y Elo ÁLVAREZ); and falleció.

    Otros Eventos:

    • También conocido/a como: Aldonça Rodríquez

    Notas:

    Prieto Lasa, Juan Ramón. La genealogía de los Haro en el Livro de Linhagens. Anuario de Estudios Medievales, 43/2 (2013), pp. 833-869.

    http://fabpedigree.com/s070/f666713.htm

    Hijos:
    1. Diego II LÓPEZ DE HARO, el Bueno, señor de Vizcaya, conde de Haro, conde de Nájera. nació circa 1144; falleció el 16 Sep 1214.
    2. 3. Urraca LÓPEZ DE HARO, reina de León nació circa 1145; and falleció.
    3. Mencía LÓPEZ DE HARO nació circa 1146; and falleció.


Generación: 4

  1. 8.  Ramón de Borgoña, conde de COIMBRA, AMAÚS Y PORTOIS nació en 1050 en Dijon, Borgoña (hijo de Guillermo I el Grande, conde de BORGOÑA y Estefanía de LONGWY-METZ); falleció el 3 Jun 1107 en Grajal, Castilla.

    Notas:

    http://www.mienciclo.es/gee/index.php/Alfonso_VII

    Ramón se casó con Urraca I, de LEÓN Y CASTILLAToledo. Urraca (hija de Alfonso VI el Bravo, rey de LEÓN Y CASTILLA y Constanza de BORGOÑA) nació el 30 Jun 1081 en León; falleció el 15 Mar 1126 en Saldaña, Palencia; fue sepultada en San Isidoro de León. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 9.  Urraca I, de LEÓN Y CASTILLAUrraca I, de LEÓN Y CASTILLA nació el 30 Jun 1081 en León (hija de Alfonso VI el Bravo, rey de LEÓN Y CASTILLA y Constanza de BORGOÑA); falleció el 15 Mar 1126 en Saldaña, Palencia; fue sepultada en San Isidoro de León.

    Notas:

    Hija de Alfonso VI, casó primero con Raimundo de Borgoña y, al morir éste, lo hizo con Alfonso I el Batallador. Fue coronada reina de Castilla y de León en 1109 con la oposición de los nobles, quienes preferían como rey a Alfonso Raimúndez, hijo de su primer matrimonio. El matrimonio con Alfonso I provocó la división de burgueses por un lado, en apoyo de Alfonso, y de nobleza y clero por otro, a favor de Urraca. En 1114 se separó de Alfonso I, repartiendo los dominios y posesiones de ambos: Aragón será gobernada por Alfonso I, mientras que Urraca reinará en Castilla y León. A la muerte de Urraca en 1126, heredó el trono su hijo Alfonso con el título de Alfonso VII.
    * http://www.artehistoria.jcyl.es/tesoros/personajes/5533.htm

    Hijos:
    1. Sancha de CASTILLA nació circa 1102; falleció en 1159.
    2. 4. Alfonso VII el Emperador, rey de CASTILLA, GALICIA Y LEÓN nació el 8 Mar 1105 en Caldas de Reis; falleció el 28 Ago 1157 en Paraje de la Fresneda.

  3. 10.  Ramón Berenguer III el Grande, conde de BARCELONARamón Berenguer III el Grande, conde de BARCELONA nació en 1082 en Rodara, Rouergue (hijo de Ramón Berenguer II «Cabeza de Estopa», conde de BARCELONA y Matilde o Mafalda de APULIA-CALABRIA); falleció en 1131 en Barcelona, España.

    Notas:

    Conde de Barcelona del 1096 al 1131 y de Provenza. Extendió las posesiones catalanas hacia el norte y nordeste de su condado a la vez que inició la expansión de sus posesiones en el Mediterráneo.
    Ramón Berenguer III nació en 1082 en lugar desconocido. Casó con una hija del Cid y ayudó, muerto éste en 1099, a su esposa doña Jimena que luchaba por defender el señorío de Valencia. En 1111 se anexionó el condado de Besalú por el fallecimiento de su yerno Bernardo III, y en 1112 recibió el vasallaje de Bernardo Atón, al que cedía temporalmente el condado de Carcasona. En este mismo año adquirió la Provenza por su matrimonio con Dulce, heredera de aquel condado.
    Posteriormente acaudilló Ramón Berenguer la expedición que conquistó Mallorca, aunque tuvo que regresar para defender la ciudad de Barcelona del ataque de los almorávides. Obtuvo del papa Pascual II la aprobación de una cruzada para reconquistar Tortosa y Tarragona, quedando instaurado en esta última el artífice de la campaña, el arzobispo san Olegario. En sus últimos años estableció alianzas con Alfonso I de Aragón y con Alfonso VII de Castilla, al que dio en matrimonio a su hija Berenguela.
    A su muerte, acaecida en 1131, dejó los condados de Barcelona, Vic, Gerona, Besalú y Cerdaña a su hijo mayor Ramón Berenguer IV, y el de Provenza a su segundo hijo, Berenguer Ramón.
    * Britannica Universal. Disponible en http://www.mienciclo.es/enciclo/index.php/Ram%C3%B3n_Berenguer_III_de_Barcelona

    Ramón + Dulce I, condesa de PROVENZA. Dulce (hija de Gilberto I Milhaud, vizconde de GEVAUDAN y Gerberga, condesa de PROVENZA) nació en 1095; falleció en 1128. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 11.  Dulce I, condesa de PROVENZA nació en 1095 (hija de Gilberto I Milhaud, vizconde de GEVAUDAN y Gerberga, condesa de PROVENZA); falleció en 1128.

    Notas:

    http://gw4.geneanet.org/markos1?lang=en;p=dulce;n=condesa+de+provenza

    Hijos:
    1. Ramón Berenguer IV, conde de BARCELONA nació en 1113 en Barcelona, España; falleció en 1162 en Borgo San Dalmazzo.
    2. Berenguer Ramón, conde de PROVENZA nació en 1114; and falleció.
    3. 5. Berenguela de BARCELONA nació en 1116; falleció en 1149 en Palencia.

  5. 12.  Diego I LÓPEZ DE HARO, el Blanco, señor de Haro nació circa 1042 (hijo de Lope ÍÑIGUEZ, conde de Vizcaya y Ticlo DÍAZ); falleció en 1124.

    Notas:

    Prieto Lasa, Juan Ramón. La genealogía de los Haro en el Livro de Linhagens. Anuario de Estudios Medievales, 43/2 (2013), pp. 833-869.

    http://fabpedigree.com/s044/f738422.htm

    Diego + Almicena. Almicena nació circa 1050; falleció el Sí, fecha desconocida. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  6. 13.  Almicena nació circa 1050; falleció el Sí, fecha desconocida.

    Notas:

    Prieto Lasa, Juan Ramón. La genealogía de los Haro en el Livro de Linhagens. Anuario de Estudios Medievales, 43/2 (2013), pp. 833-869.

    Hijos:
    1. 6. Lope I DÍAZ DE HARO, el Rubio, conde Nájera y de Vizcaya nació circa 1085; falleció el 6 May 1170.

  7. 14.  Rodrigo FERNÁNDEZ DE CASTRO, el Calvo nació circa 1100 (hijo de Fernando GARCÍA DE HITA, señor de Hita, Uceda, Guadalajara y Medinacelli y Tegridia FERNÁNDEZ); and falleció.

    Notas:

    Prieto Lasa, Juan Ramón. La genealogía de los Haro en el Livro de Linhagens. Anuario de Estudios Medievales, 43/2 (2013), pp. 833-869.

    Rodrigo + Elo ÁLVAREZ. Elo (hija de Álvaro FERNÁNDEZ MINAYA y Milia ANSÚREZ) nació circa 1100; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  8. 15.  Elo ÁLVAREZ nació circa 1100 (hija de Álvaro FERNÁNDEZ MINAYA y Milia ANSÚREZ); and falleció.

    Notas:

    http://fmg.ac/Projects/MedLands

    Hijos:
    1. Fernando RODRÍGUEZ DE CASTRO, el Castellano nació en 1125; falleció en 1185.
    2. Pedro RODRÍGUEZ DE CASTRO nació circa 1126; falleció el 22 Nov 1191.
    3. 7. Aldonza RUIZ DE CASTRO nació circa 1127; and falleció.
    4. Gutierre RUIZ DE CASTRO, el Escalabrado nació circa 1129; and falleció.
    5. Álvaro RODRÍGUEZ DE NAVIA, señor de Navia y Tovar nació circa 1130; and falleció.
    6. Sancha RODRÍGUEZ DE CASTRO nació circa 1146; and falleció.