Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

Imprimir
Chochim Pasqual Mariano SANZ

Chochim Pasqual Mariano SANZ

Varón 1735 - Sí, fecha desconocida

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  Chochim Pasqual Mariano SANZ nació el 9 Abr 1735 en Polop, Alicante (hijo de Severino Asensi Pere SANZ y Águeda Magdalena VIVES GUILLEM); and falleció.

    Notas:

    http://gw4.geneanet.org/djacki?lang=es;pz=maria;nz=mulet;ocz=0;p=joaquin+chochim+pasqual+mariano;n=sanz+vives

    Familia/Cónyuge: Ángela LLORCA PÉREZ. Ángela nació circa 1735; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. Jaume Francisco Josef SANZ nació el 10 Mar 1769 en Polop, Alicante; and falleció.

Generación: 2

  1. 2.  Severino Asensi Pere SANZ nació el 29 May 1710 en Polop, Alicante (hijo de Tomás SANZ y María Ángela Jusepa BOTELLA); and falleció.

    Notas:

    http://gw4.geneanet.org/djacki?lang=es;pz=maria;nz=mulet;ocz=0;p=severino+asensi+pere;n=sanz+botella

    Severino + Águeda Magdalena VIVES GUILLEM. Águeda nació el 5 Feb 1700 en Polop, Alicante; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  Águeda Magdalena VIVES GUILLEM nació el 5 Feb 1700 en Polop, Alicante; and falleció.

    Notas:

    http://gw4.geneanet.org/djacki?lang=es;pz=maria;nz=mulet;ocz=0;p=agueda+madalena;n=vives+guillem

    Hijos:
    1. 1. Chochim Pasqual Mariano SANZ nació el 9 Abr 1735 en Polop, Alicante; and falleció.


Generación: 3

  1. 4.  Tomás SANZ nació en 1658 en Alicante; fue bautizado el 26 May 1658 en Alicante (hijo de Tomás SANZ y Lluisa RIBELLES); and falleció.

    Otros Eventos:

    • Ocupación: Maestro cordelero. Comerciante de productos coloniales. Prestamista.

    Notas:

    Fue vecino de Alicante. Mientras residió en esta ciudad, ejerció como maestro cordelero de esparto y tratante de productos de procedencia colonial, como azúcar, cacao, etc. Ocasionalmente actuó como prestamista, llegando a gozar de la confianza de algunas familias nobles de la ciudad. Tal fue el caso de doña Manuela Escorcia, esposa del José Fernández de Mesa, que en 1711 le apoderaba para cobrar de Juan Solbes, 16 cahíces de trigo correspondientes al arrendamiento de una finca situada en el valle de Guadalest (http://castilla.maxerco.es/getperson.php?personID=I103147&tree=fernandodecastilla), adjudicada a su marido y que había pertenecido a Alejandro Buades, vecino del lugar de Benimagrell. Esta relación con el patriciado urbano motivaría que los condes de Montealegre, le escogieran como procurador y gobernador de su baronía de Polop.

    Procurador de los señoríos de Polop y Benidorm a fines del siglo XVII y principios del XVIII. Como tal, su misión era la de representar los intereses señoriales frente a los agricultores, por lo que durante el ejercicio de su cargo fueron recurrentes las acusaciones de actos ilegales y de hacer un uso abusivo de sus prerrogativas en representación de su señora, Josefa de Puigmarín y Fajardo, condesa de Montealegre.

    Motín en Benidorm
    En un documento fechado el 9 de agosto de 1691 consta que, por esas fechas, se presentaron en Benidorm, Jaume Morales, requisidor del partido de La Vila Joiosa y Jaume Llinas y Lluqui, batlle de Benissa, para reclamar, en nombre de las autoridades del reino de Valencia, la propiedad de una culebrina que estaba en el castillo de Benidorm, a lo se opusieron los habitantes de aquel lugar, armados de carabinas cortas y otras armas, a cuyo frente iba don Visent Tous. Al parecer, se armó un gran tumulto [avalot, en el documento original en valenciano] que no fue a mayores gracias a que el procurador Tomás Sanz (o Sanç) y otras autoridades locales pudieron contener a los benidormenses.
    El documento en cuestión fue redactado por el notario de la Vila Joiosa Francesc Vaello (http://castilla.maxerco.es/getperson.php?personID=I95286&tree=fernandodecastilla)

    En julio de 1711 era vecino de Polop, según consta en escritura otorgada ante Vicente Cerdá y Sevillano, el 7 de los dichos.

    Guerra de Sucesión
    En 1713, en plena Guerra de Sucesión, partidarios del archiduque Carlos de Habsburgo, procedentes de las islas Baleares desembarcaron en Benidorm y, sin ser molestados, llegaron hasta Polop, donde capturaron al procurador señorial Tomás Sanz y al párroco de su iglesia parroquial, Matías Mayor. El éxito de la misión se explica porque los benidormenses no se opusieron al desembarco ya que, al parecer, simpatizaban con la causa de don Carlos, así que les dejaron pasar y cuando estaban lejos hicieron algunos disparos al aire para justificarse. Poco les valió esta estratagema, pues su señor pleiteó contra ellos para que sufragaran el rescate que habían pagado por la liberación de los susodichos Tomás Sanz y Matías Mayor.

    Tomás Sanz fue parte actora en el contencioso entre Benidorm y Villajoyosa por la posesión de la Cala de Finestrat, en nombre de la señora de Benidorm y condesa de Montealegre, Josefa de Puigmarín y Fajardo, «vezina de Murcia, entonces viuda». Fue él quien presentó la correspondiente denuncia ante la Real Audiencia de Valencia el 22 de junio de 1717.

    En 1715 o 1716 Tomás Sanz aparece como titular de los derechos correspondientes a un censo impuesto por Jaime Amorrich, comerciante de origen francés, sobre unas casas que lindaban con el callejón de la Avella y con las casas del Diego Morant, del ciudadano Nicolás Arcayna y con la ermita de San Bartolomé. Tomás Sanz debió comprar dicho censo a los hermanos Carlos Morant, canónigo y a su hermano Dionís, los anteriores propietarios de la citada casa. El quitamiento del censo se produjo en julio de 1717, cuando el citado Jaime de Amorich saldó el crédito abonando 842 libras al procurador alicantino Pablo Navarro, que actuaba como apoderado de Tomás Sanz.

    Segregación de la Nucía de Polop
    En 1705 el municipio de La Nucía interpuso un pleito para separarse del de Polop. En 1721 se consiguió un compromiso para repartir los cargos municipales, aunque sin alcanzar un acuerdo sobre los límites del nuevo municipio. Durante todo el proceso, Tomás Sanz, se opuso a esta segregación. Las disputas finalizaron en 1733.


    Sufragó la construcción de la ermita que lleva su nombre en el término actual de Benidorm, erigida en honor de San Antonio Abad (1740).

    Bautismo:
    Padrinos: Juseph Pareja y Polonia Climent [su abuela materna] viuda de Jaume Ribelles.

    Tomás se casó con María Ángela Jusepa BOTELLA el 30 Ene 1702 en Polop, Alicante. María (hija de Vicent BOTELLA y Verónica Jusepa Jacinta DEVESA) nació el 23 Abr 1677 en Polop, Alicante; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 5.  María Ángela Jusepa BOTELLA nació el 23 Abr 1677 en Polop, Alicante (hija de Vicent BOTELLA y Verónica Jusepa Jacinta DEVESA); and falleció.

    Notas:

    Nacimiento:
    http://gw4.geneanet.org/djacki?lang=es;pz=maria;nz=mulet;ocz=0;p=angela+maria+angela+jusepa;n=botella+devesa

    Hijos:
    1. María Teresa SANS nació circa 1702 en Polop, Alicante; and falleció.
    2. Doctor Tomás Domingo Luciano SANZ nació el 13 Dic 1704 en Polop, Alicante; fue bautizado el 14 Dic 1704 en Polop, Alicante; falleció el 9 Feb 1791 en Polop, Alicante; fue sepultado el 10 Feb 1791 en Polop, Alicante.
    3. María Manuela SANZ nació circa 1707 en Polop, Alicante; and falleció; fue sepultada circa 1736 en Polop, Alicante.
    4. 2. Severino Asensi Pere SANZ nació el 29 May 1710 en Polop, Alicante; and falleció.


Generación: 4

  1. 8.  Tomás SANZ nació circa 1618 en Alicante (hijo de Pere SANZ y Vicenta GULDA); falleció antes 1669.

    Notas:

    Fallecimiento:
    Archivo parroquial de San Nicolás de Alicante. Bautismos, libro 7, folio 80v.

    Tomás se casó con Lluisa RIBELLES el 17 Ene 1655 en Alicante. Lluisa (hija de Jaume RIBELLES y Polonia CLIMENT) nació circa 1636 en Alicante; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 9.  Lluisa RIBELLES nació circa 1636 en Alicante (hija de Jaume RIBELLES y Polonia CLIMENT); and falleció.

    Notas:

    El 17 de septiembre de 1669 apadrinó, junto a Frances Juan Llinares a Francisca, hija de don Pedro Navarro y de Francisca Barceló.
    Archivo parroquial de San Nicolás de Alicante. Bautismos, libro 7, folio 80v.

    Notas:

    Casado:
    La boda fue oficiada por Félix Ribelles. Probablente, tío de la novia.

    Hijos:
    1. 4. Tomás SANZ nació en 1658 en Alicante; fue bautizado el 26 May 1658 en Alicante; and falleció.

  3. 10.  Vicent BOTELLA nació circa 1648 en Callosa d'En Sarriá, Alicantre (hijo de Jusep BOTELLA y Jusepa ESPÍ); and falleció.

    Vicent se casó con Verónica Jusepa Jacinta DEVESA el 12 Ago 1672 en Polop, Alicante. Verónica (hija de Bertomeu DEVESA y Ana PÉREZ) nació el 14 Mar 1644 en Polop, Alicante; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 11.  Verónica Jusepa Jacinta DEVESA nació el 14 Mar 1644 en Polop, Alicante (hija de Bertomeu DEVESA y Ana PÉREZ); and falleció.

    Notas:

    Nacimiento:
    http://gw4.geneanet.org/djacki?lang=es;pz=maria;nz=mulet;ocz=0;p=veronica+jusepa+jacinta;n=devesa+perez

    Notas:

    Casado:
    Dispensados en tercer Grado de Consanguinidad.
    Testigos: Frances garcía y Miquel Fuster Justicia.

    Hijos:
    1. Luisa BOTELLA nació circa 1674 en Polop, Alicante; and falleció.
    2. 5. María Ángela Jusepa BOTELLA nació el 23 Abr 1677 en Polop, Alicante; and falleció.
    3. Bertomeu Vicent BOTELLA nació el 2 Jun 1682 en Polop, Alicante; and falleció.