Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

Alguacil Mayor Sebastián de VALLEJO[1, 2]

-
Nombre Sebastián de VALLEJO Prefijo Alguacil Mayor Nacimiento Cir. 1525 Santa Cruz de La Palma Sexo Varón Death Ant. 1584 ID Persona I1156 Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla Última Modificación 4 Jul 2020
Padre Alguacil Mayor Lope de VALLEJO, n. Cir. 1500 f. Sí, fecha desconocida Madre N.D. Marriage Santa Cruz de La Palma ID Familia F680 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Catalina de BELMONTE PRIETO Y BELTRÁN, n. Cir. 1524, Santa Cruz de La Palma f. Desp. 1570 (Edad 47 años)
Marriage Cir. 1550 Santa Cruz de La Palma Hijos 1. Constanza de VALLEJO Y BELTRÁN, n. Cir. 1550, Santa Cruz de La Palma f. Desp. 1570 (Edad 21 años)
+ 2. Lope de VALLEJO Y PRIETO DE BELMONTE, n. Cir. 1551, Santa Cruz de La Palma f. Sí, fecha desconocida
+ 3. Sebastián de VALLEJO Y PRIETO DE BELMONTE, n. Cir. 1552, Santa Cruz de La Palma f. Santa Cruz de La Palma
+ 4. Melchora de VALLEJO Y BELTRÁN, n. 1565, Santa Cruz de La Palma f. Sí, fecha desconocida
+ 5. Catalina de VALLEJO Y PRIETO DE BELMONTE, n. 1568, Santa Cruz de La Palma f. Sí, fecha desconocida
ID Familia F541 Hoja del Grupo | Family Chart
-
Notas - Sebastián de Vallejo, padre, obtuvo el alguacilazgo Mayor de La Palma, a perpetuidad, por título real dado en Valladolid, a 22 de mayo de 1545.
Su mandato no estuvo exento de problemas, habiendo sido separado de su cargo, por lo que tuvo que acudir a la corte a reclamar sus derechos, lo que hizo de forma clandestina, pues su sucesor (¿Usurpador, podríamos decir?), prohibió su salida de La Palma. El 22 de mayo de 1547, por real carta firmada en Madrid, el emperador don Carlos ordena se le devuelva la vara y use libremente el oficio.
La cosa no acabó aquí, el pleito prosiguió durante un tiempo, hasta que, por auto emitido el 22 de noviembre de 1547, se dio por zanjado asunto y ratificada la provisión real de 22 de mayo.
- Sebastián de Vallejo, padre, obtuvo el alguacilazgo Mayor de La Palma, a perpetuidad, por título real dado en Valladolid, a 22 de mayo de 1545.
-
Fuentes