Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

Imprimir
Alguacil Mayor Lope de VALLEJO

Alguacil Mayor Lope de VALLEJO

Varón Cir. 1500 - Sí, fecha desconocida

Información Personal    |    Notas    |    Todos

  • Nombre Lope de VALLEJO 
    Prefijo Alguacil Mayor 
    Nacimiento Cir. 1500 
    Sexo Varón 
    Death Sí, fecha desconocida 
    ID Persona I1159  Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla
    Última Modificación 19 Dic 2018 

    Padre N.D.,   n. Cir. 1470   f. Sí, fecha desconocida 
    Madre N.D. 
    ID Familia F9214  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia N.D. 
    Marriage Santa Cruz de La Palma Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
    +1. Alguacil Mayor Sebastián de VALLEJO,   n. Cir. 1525, Santa Cruz de La Palma Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Ant. 1584 (Edad 58 años)
     2. Escribano Público Juan de VALLEJO,   n. Cir. 1525   f. Sí, fecha desconocida
     3. Luis de VALLEJO,   n. Cir. 1525, Santa Cruz de La Palma Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
    +4. Luisa de VALLEJO,   n. Cir. 1525, Santa Cruz de La Palma Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
    Última Modificación 3 Ago 2018 
    ID Familia F680  Hoja del Grupo  |  Family Chart

  • Notas 
    • Lope de Vallejo ya figura como aguacil mayor el 13 de septiembre de 1506, conmotivo del mandamiento de posesión de las aguas, tierras e ingencio de Tazacorte, dado por el Alcalde Mayor de la isla ante el escribano Rodrigo de Xerez, a favor de Juan Fernández de Lugo.
      * Pérez García, J. (1979). «Vicisitudes del Algucilazgo Mayor de La Palma». Anuario de Estudios Atlánticos, nº 25, p. 239.
    • Criado y despensero de Alonso Fernández de Lugo.
      * Viña Brito, A. (1997). Conquista y Repartimiento de la isla de La Palma. Santa Cruz de Tenerife: Búho, p. 76.
    • Propietario de unas tierras de sequero en la isla de Tenerife, la mitad de las cuales (unas 60 fanegadas de sembradura) donó a Marcos Pérez en recompensa por los atendimientos que este último le proporcionó con motivo de una enfermedad, tras su regreso de Castilla, a donde había viajado acompañando al Adelantado.
      * Marrero Rodríguez, Manuela (1974). Protocolo del escribano Juan Ruiz de Berlanga. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios, pp. 52-53.