Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

Imprimir
Diego CROSA Y COSTA

Diego CROSA Y COSTA

Varón 1869 - 1942  (73 años)

Generaciones:      Estándar    |    Compacto    |    Vertical    |    Texto    |    Registro    |    Tables

Generación: 1

  1. 1.  Diego CROSA Y COSTADiego CROSA Y COSTA nació en 1869; falleció en 1942.

    Notas:

    Una de las figuras más interesantes, más populares, y al propio tiempo más distinguidas de Santa Cruz de Tenerife, es Diego Crosa. El buen humor -cielo azul de las almas-; la risa sin veneno; el desgobierno; la improvisación simpática, y también aquella corrección dilecta, fruto de un acabado dominio de sí mismo, constituyen la solera de su carácter. Sus bisabuelos fueron italianos; pero en este caso la vivacidad latina, los nervios impacientes -siervos del sol- del meridional, quedaron perfectamente sujetos entre las mallas exquisitas de la educación británica. Solterón travieso y artista, más hermano, por motivos raciales, de Boccaccio que de Rabelais, Crosa es -¡valga la frase!- un guanche magistralmente encuadernado a la inglesa.
    Con este párrafo, a la vez sincero y elogioso, comienza Eduardo Zamacois una Silueta del artista, que sirvió de introducción a la segunda entrega de Folías, de Diego Crosa [1]. El novelista había trabado amistad con don Diego, desde su primera estancia entre nosotros, antes de 1916.
    Al aire libre le conocí hace años, me abordó; me dio su nombre... Le supongo a usted recién desembarcado -dijo-, y considero un deber de hospitalidad ponerme a su disposición para enseñarle los alrededores de la ciudad. Acepté su invitación, y no me pesó, porque conocer a Crosa - en Tenerife le llaman Crosita- es ser amigo de todo el mundo. Su nombre es como una ganzúa que abre todas las puertas.