Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

Imprimir

Carlos José de GUISLA BOOT Y SALAZAR DE FRÍAS, II marqués de Guisla Guiselín, VIII señor de Wesembec y Ophen

Varón 1723 - 1786  (63 años)


Generaciones:      Estándar    |    Compacto    |    Vertical    |    Texto    |    Registro    |    Tables

Generación: 1

  1. 1.  Carlos José de GUISLA BOOT Y SALAZAR DE FRÍAS, II marqués de Guisla Guiselín, VIII señor de Wesembec y Ophen nació el 11 Nov 1723; falleció el 12 Nov 1786 en Lima.

    Notas:

    Vino al mundo en San Miguel de La Palma. Hijo de don Jerónimo Guisla Lorenzo Campos y Salazar y doña Francisca Margarita de Salazar de Frías y Abreu Rege. Debidamente emancipado, y gracias a un préstamo que le facilitó don Pedro Aspe, vecino de Santa Cruz de Tenerife, sin contar con la autorización competente de su tío don Domingo Vicente (dueño de ese caudal), se trasladó al Perú a finales de 1750, y se radicó en Lima. Aquí contrajo matrimonio con su prima hermana doña María Hermenegilda de Guisla y Larrea. A la sazón poseía ya un caudal de 80.000 a 100.000 pesos, incluyendo las haciendas de San Javier y San Pablo (en Nazca), que subastó en 1775 de las Temporalidades de los jesuitas expulsos, en la cantidad de 30.000 pesos la desposada aportó a la sociedad conyugal la riquísima hacienda de Cueva (particularmente valiosa por su situación inmediata a Lima). En 2-3-1773 extendió poder a su hermano mayor, a su primo hermano Don Domingo van de Walle de Cervellón y Guisla, Caballero de Calatrava y Regidor perpetuo de San Miguel de La Palma, a su hermano don José, a don Domingo Monteverde y a don Juan Pinto de Guisla, para que se hicieran cargo de los bienes relictos de sus hermanos don Pedro Ventura y don Domingo Vicente, premuertos. En 10-7-1786 facultó nuevamente al citado don José van de Walle de Cervellón, al mismo Monteverde, al ya dicho Juan Pinto de Guisla, y a don Juan Bautista Lostau, todos vecinos de San Miguel de La Palma, para recoger a su vez la herencia de su hermano primogénito, y consiguientemente recabar la sucesión en el título nobiliario y en el mayorazgo de Salazar. Evacuadas las formalidades del caso, pasó a ser el segundo Marqués de Guisla-Guiselín. Formuló sus disposiciones de última voluntad en 10-8 y en 22-9-1786; en ellas solicitó que se le sepultara sin ninguna pompa, e imponía una multa de 500 pesos a sus herederos y albaceas si éstos acordasen celebrar cualquier acto piadoso en sufragio de su alma, ni aun en el aniversario de su óbito. Falleció en 8-11-1786. De los varios hijos que tuvo, sólo se logró a Juan José Lino de las Mercedes Guisla y Guisla (h. 1772-1815).
    LOHMANN VILLENA, Guillermo: Notas para un estudio sobre recuerdos canarios en el Perú. II Coloquio de Historia Canario-Americana (1977), T. I, p. 171-72.

    Carlos se casó con María Hermenegilda de GUISLA Y LARREA el 29 Oct 1775 en Lima. María (hija de Domingo Vicente de GUISLA BOOT SALAZAR DE FRÍAS y Isabel de LARREA Y RIAÑO) nació el 3 Abr 1751 en Lima; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 2. Juan Nepomuceno de GUISLA Y GUISLA BOOT, III marqués de Guisla Ghiselín, IX señor de Wesembec y Ophen  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 8 Sep 1778 en Lima; falleció el 31 Oct 1815 en Lima.


Generación: 2

  1. 2.  Juan Nepomuceno de GUISLA Y GUISLA BOOT, III marqués de Guisla Ghiselín, IX señor de Wesembec y Ophen Gráfico descendencia hasta este punto (1.Carlos1) nació el 8 Sep 1778 en Lima; falleció el 31 Oct 1815 en Lima.

    Notas:

    Capitán de Caballería del ejércio del Perú. Regidor perpetuo de la ciudad de Lima.

    Falleció soltero.