Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

Imprimir

Isabel de SANDOVAL

Mujer Cir. 1334 - Sí, fecha desconocida


Generaciones:      Estándar    |    Compacto    |    Vertical    |    Texto    |    Registro    |    Tables

Generación: 1

  1. 1.  Isabel de SANDOVAL nació circa 1334; and falleció.

    Familia/Cónyuge: Pedro I el Cruel, rey de CASTILLA Y LEÓN. Pedro (hijo de Alfonso XI el Justiciero, rey de CASTILLA Y LEÓN y María de PORTUGAL) nació el 7 Sep 1334 en Burgos; falleció el 31 Ago 1369 en Montiel, Ciudad Real. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 2. Sancho de CASTILLA Y SANDOVAL, señor de Almazán y Villena  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 5 Sep 1363 en Almazán, Soria; falleció en 1371 en Toro, Zamora.
    2. 3. Diego de CASTILLA Y SANDOVAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1370; falleció el 24 Dic 1458 en Coca; fue sepultado en Santo Domingo el Real, Toledo.


Generación: 2

  1. 2.  Sancho de CASTILLA Y SANDOVAL, señor de Almazán y Villena Gráfico descendencia hasta este punto (1.Isabel1) nació el 5 Sep 1363 en Almazán, Soria; falleció en 1371 en Toro, Zamora.

    Notas:

    Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) junto con el Servicio de Anatomía Patológica y Urología del Hospital Clínico de Barcelona y la Universidad de Barcelona revelan que Sancho de Castilla, vástago ilegítimo del rey Pedro I de Castilla (1350-1369), no murió envenenado sino por una neumonía.
    Recientemente se presentó al público la restauración de las bóvedas del monasterio de Santo Domingo el Real de Toledo. Este convento alberga los restos mortales de don Sancho de Castilla y Sandoval (1363 ? 1371).
    De entre la larga prole de vástagos ilegítimos del rey Pedro I de Castilla, la figura de don Sancho ha despertado desde hace años un destacado interés en los investigadores de las más diversas áreas científicas. Su biografía, envuelta en las trágicas circunstancias del complejo momento político que le tocó vivir, ha sido recientemente reconstruida por Francisco de Paula Cañas Gálvez, profesor del Departamento de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid.
    La labor de investigación realizada por Cañas a través de la consulta de documentación de archivo, en su mayor parte inédita, le llevó a replantearse las verdaderas causas de la muerte de don Sancho. Todos los indicios proporcionados por dicha documentación apuntaban a que la muerte del joven Sancho podría haberse producido por causas naturales y no por la administración de algún tipo de veneno como tradicionalmente se había pensado.
    Para confirmar esta hipótesis era necesario realizar un análisis paleopatológico de los restos de don Sancho, conservados en un excelente estado de momificación en el monasterio de Santo Domingo el Real de Toledo.
    El primer paso dado por el equipo médico del Hospital Clínico de Barcelona y la Universidad de Barcelona, integrado por Agustín Franco y Jordi Esteban y dirigido por Pedro Luis Fernández, consistió en realizar una inspección externa del cuerpo sin desvestirlo de los dos hábitos dominicos que se le pusieron -el primero, tras su fallecimiento y, el segundo, posteriormente, en 1913-, con el fin de evitar cualquier daño en dichos restos. Las partes visibles eran la cabeza y los huesos desarticulados de piernas y brazos.
    Para el estudio endoscópico se usó un uretrocistoscopio flexible y unas pinzas de biopsia con las que se pudieron extraer muestras de ambos pulmones, pleura, nervio óptico, hueso del tarso, cabellos y piel.
    Aspecto general de la momia de Sancho de Castilla, con hábito de lino y cíngulo de cuero. La hemicara izquierda se conserva muy bien, reconociéndose incluso el párpado y las pestañas. También conserva gran parte del cuero cabelludo.
    Los resultados científicos del análisis coinciden con los datos biográficos conocidos de don Sancho y confirman las causas naturales de su prematuro fallecimiento. En este sentido es llamativo el volumen de los dos pulmones, en especial el derecho, muy superiores a lo que se podría esperar de un cadáver momificado hace siglos.
    Los restos de pigmento antracótico en ambos pulmones podría deberse a una exposición prolongada del sujeto al humo, seguramente de una chimenea, en alguna de las estancias del palacio real de Toro donde pasó sus últimos días. Ello induce a pensar que don Sancho debió de morir durante los meses otoñales o invernales de 1371, recién cumplidos los ocho años, una edad que también confirma este estudio.
    Además, la presencia de fibrina, hematíes y macrófagos alveolares con hemosiderina y la ausencia de restos tóxicos metálicos como arsénico, plomo o mercurio, los más frecuentes en los venenos de la época, confirman que la muerte del joven se debió muy probablemente a una neumonía.
    * UCM. Foro del foro «Apellido Castilla».
    * BOL Hispánica Universal. Disponible en http://www.mienciclo.es/enciclo/index.php/Pedro_I_de_Castilla.


  2. 3.  Diego de CASTILLA Y SANDOVAL Gráfico descendencia hasta este punto (1.Isabel1) nació en 1370; falleció el 24 Dic 1458 en Coca; fue sepultado en Santo Domingo el Real, Toledo.

    Notas:

    En unión de su hermano don Sancho y siendo ambos niños, fue apresado por orden de su tío don Enrique II en Carmona y encerrado en el castillo de Curiel; permaneció en él por espacio de 55 años, hasta que su hija doña María logró, el 2 de febrero de 1424, del Rey don Juan II orden de libertarlo. Don Diego se retiró a Coca, donde falleció a los pocos años y recibió sepultura, junto con los restos de su hermano don Sancho, en Santo Domingo el Real de Toledo, el 24 de diciembre de 1458.
    * BOL Hispánica Universal. Disponible en http://www.mienciclo.es/enciclo/index.php/Pedro_I_de_Castilla
    * Véase también Gratia Dei, Crónica del Rey Don Pedro y de su descendencia, que es el linage de Castilla. pp. 525-583, en El Semanario Erudito. Tomo XXVIII. Disponible en Google books: http://books.google.es/books?id=sNMMAAAAYAAJ&pg=PP7&dq=el+semanario+erudito+tomo+xxvii (08/12/2007).

    Familia/Cónyuge: Isabel de SALAZAR. Isabel (hija de Gonzalo GARCÍA DE SALAZAR y Antonia NUÑO DE GUZMÁN) nació circa 1375; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 4. Isabel de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1410; and falleció.
    2. 5. Pedro de CASTILLA Y SALAZAR, el Viejo  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1414; falleció el 23 Mar 1492.
    3. 6. María de CASTILLA Y SALAZAR, señora de Mandayona  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1400; and falleció.


Generación: 3

  1. 4.  Isabel de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (3.Diego2, 1.Isabel1) nació circa 1410; and falleció.

    Familia/Cónyuge: Conde Gonzalo de GUZMÁN. Gonzalo nació circa 1410; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 5.  Pedro de CASTILLA Y SALAZAR, el Viejo Gráfico descendencia hasta este punto (3.Diego2, 1.Isabel1) nació circa 1414; falleció el 23 Mar 1492.

    Notas:

    En la iglesia parroquial de San Lorenzo, de Toro, en la que ambos esposos recibieron sepultura, sus epitafios rezaban así: "Aquí está sepultado el noble cavallero don Pedro de Castilla, nieto del Rei don Pedro, sancta gloria aya. Falleció domingo XXIII días de março anno del nascimiento de Nuestro Salvador de 1492" y "Aquí está sepultada la mui virtuosa señora doña Beatriz de Fonseca, sancta glroa aya, mujer que fue del dicho don Pedro. Falleció miércoles a XXII días de agosto anno del Señor de 1487".

    Familia/Cónyuge: Beatriz de FONSECA Y ULLOA. Beatriz (hija de Doctor Juan Alonso de ULLOA y Beatriz RODRÍGUEZ DE FONSECA) nació circa 1414; falleció el 22 Ago 1487 en Toro, Zamora. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 7. Pedro de CASTILLA, el Mozo, señor de Alaejos  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1433 en Alaejos, Valladolid; falleció en 1475 en Madrid.

  3. 6.  María de CASTILLA Y SALAZAR, señora de Mandayona Gráfico descendencia hasta este punto (3.Diego2, 1.Isabel1) nació circa 1400; and falleció.

    Notas:

    Se crió en casa del Rey don Juan II, que la hizo Dama de la Reina doña María.

    María se casó con Gómez CARRILLO DE ACUÑA, señor de Jadraque el 8 Ago 1434. Gómez (hijo de Lopo VASQUES DA CUNHA, I señor de Buendía y de Azañón y Teresa CARRILLO DE ALBORNOZ, señora de Paredes, Portilla y Valt) nació circa 1400; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 8. Alfonso CARRILLO DE ALBORNOZ, señor de Maqueda  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1434; and falleció.


Generación: 4

  1. 7.  Pedro de CASTILLA, el Mozo, señor de AlaejosPedro de CASTILLA, el Mozo, señor de Alaejos Gráfico descendencia hasta este punto (5.Pedro3, 3.Diego2, 1.Isabel1) nació circa 1433 en Alaejos, Valladolid; falleció en 1475 en Madrid.

    Otros Eventos:

    • También conocido/a como: Pedro de FONSECA Pedro de CASTILLA Y FONSECA

    Notas:

    Maestresala de la Reina doña Juana de Avís, hija de los Reyes de Portugal Don Duarte y Doña Leonor de Aragón, durante la prisión a que la sometió don Enrique IV, su esposo.

    Familia/Cónyuge: Juana de PORTUGAL. Juana (hija de Duarte I el Elocuente, rey de PORTUGAL y Leonor de ARAGÓN) nació el 30 Mar 1439 en Almada, Portugal; falleció el 22 Jun 1475 en Madrid. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 9. Andrés CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 30 Dic 1470 en Buitrago, Soria; and falleció.
    2. 10. Pedro de CASTILLA Y PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 30 Nov 1470 en Buitrago, Soria; fue bautizado el 8 Ene 1471 en Medina del Campo, Valladolid; falleció en 1506 en Alcalá de Henares, Madrid.

    Pedro se casó con N.D.Ocaña, Toledo. nació circa 1439 en Contreras, Burgos; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 11. Alfonso de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1465; and falleció.

  2. 8.  Alfonso CARRILLO DE ALBORNOZ, señor de Maqueda Gráfico descendencia hasta este punto (6.María3, 3.Diego2, 1.Isabel1) nació circa 1434; and falleció.

    Notas:

    Veinticuatro de Sevilla, Guarda Mayor de los Reyes, alcaide de Alcalá de Guadaira.
    * Sánchez Saus, Rafal (1991). Linajes sevillanos medievales. Sevilla: Ediciones Guadalquivir, pp. t. I, p. 65, t. II, p. 356.

    Familia/Cónyuge: Leonor de TOLEDO Y GUZMÁN, V señora de Pinto. Leonor (hija de Pedro SUÁREZ DE TOLEDO y Juana de TOLEDO) nació circa 1434; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 12. Leonor CARRILLO DE ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1455; and falleció.
    2. 13. Gómez CARRILLO DE ACUÑA, VI señor de Pinto y Caracena  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1456; and falleció.
    3. 14. Teresa CARRILLO DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1457; and falleció.
    4. 15. Pero XUÁREZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1458 en Toledo; and falleció.