Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

Imprimir

Bernardo BRAVO CARPINTERO

Varón Cir. 1862 - Sí, fecha desconocida


Generaciones:      Estándar    |    Compacto    |    Vertical    |    Texto    |    Registro    |    Tables

Generación: 1

  1. 1.  Bernardo BRAVO CARPINTERO nació circa 1862 en Mazo, Isla de La Palma; and falleció.

    Familia/Cónyuge: Gregoria BRAVO TRIANA. Gregoria (hija de Pedro BRAVO PÉREZ y Josefa TRIANA PÉREZ) nació circa 1862 en Mazo, Isla de La Palma; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 2. María Dolores BRAVO Y BRAVO  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 12 Nov 1887 en Mazo, Isla de La Palma; fue bautizada el 23 Nov 1887 en Mazo, Isla de La Palma; and falleció.


Generación: 2

  1. 2.  María Dolores BRAVO Y BRAVO Gráfico descendencia hasta este punto (1.Bernardo1) nació el 12 Nov 1887 en Mazo, Isla de La Palma; fue bautizada el 23 Nov 1887 en Mazo, Isla de La Palma; and falleció.

    Familia/Cónyuge: Amalio Matías MORERA SÁNCHEZ. Amalio (hijo de Juan de San León MORERA HERNÁNDEZ y Celestina SÁNCHEZ SÁNCHEZ) nació el 10 Jul 1884 en Mazo, Isla de La Palma; fue bautizado el 4 Ago 1884 en Mazo, Isla de La Palma; and falleció. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 3. Amilcar MORERA BRAVO  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 1 Mar 1913 en Mazo, Isla de La Palma; falleció en 1991 en Santa Cruz de La Palma.


Generación: 3

  1. 3.  Amilcar MORERA BRAVOAmilcar MORERA BRAVO Gráfico descendencia hasta este punto (2.María2, 1.Bernardo1) nació el 1 Mar 1913 en Mazo, Isla de La Palma; falleció en 1991 en Santa Cruz de La Palma.

    Notas:

    Médico. Nacido el 1 de marzo de 1913 y fallecido en Santa Cruz de La Palma en enero de 1991. Sus estudios de Medicina los inicia en 1931 en la Universidad de Barcelona, continuándolos, a partir de 1934, en Madrid y obteniendo la titulación por la Universidad de Valladolid en 1936. Sus primeros servicios facultativos los prestará, en plena Guerra Civil, en los hospitales militares de Santa Cruz de Tenerife, Vitoria y Alcazarquivir. De regreso a Canarias en 1941, desarrollará su labor en Tenerife junto a los doctores Zerolo y Cerviá, ingresando posteriormente, por oposición, en el Hospital de Dolores de la capital palmera del que llegaría a ser su director, interviniendo incluso en el desarrollo arquitectónico de este centro hospitalario. En Santa Cruz de La Palma también ejercerá como cirujano en la Clínica Camacho y fue el primero en practicar en la Isla la neurocirugía y la cirugía pulmonar, siendo también, pro la experiencia adquirida en la contienda española, impulsor de la cirugía traumatológica. En 1946 se incorporará a la plantilla de la Seguridad Social y en 1961 se traslada a Brasil. Fruto de su estancia americana será el libro titulado Negro y Blanco, publicado en 1965 y Notas sobre las enfermedades del Padre Anchieta (1968). Es autor de diversos artículos sobre paludismo, sífilis, reumatismo, etc., publicados en revistas médicas especializadas. En 1976 inaugurará la entonces Residencia Sanitaria de la Seguridad Social "Nuestra Señora de Las Nieves", centro hospitalario donde dirigirá el Servicio de Cirugía General hasta su jubilación, que se producirá el día 1 de marzo de 1983. A su ingente y prestigiosa labor como médico hay que añadir su amplia trayectoria intelectual, en la que hay que incluir su etapa, en los inicios de la década de 1960, como presidente de la Sociedad "La Cosmológica" de la capital palmera que en 1986 le hace Socio de Honor. A ello se une su significativa producción literaria, inédita en muchos casos. "Yo no sé -afirmaba Juan Julio Fernández en 1983- si el doctor Morera ha escrito tan sólo lo que ha publicado, pero tengo la sospecha de que, en carpetas, en cajones de sus mesas, debe tener muchos papeles emborronados, fruto de la curiosidad, de la observación, de la reflexión o, simplemente, de la emoción. De su pluma salieron narraciones, cuentos y ensayos que fueron dados a conocer en periódicos y revistas. Entre los títulos conocidos están Aspectos de la Isla, Cruz Verde, El perro negro, Mover la Isla, La Isla y el mar, El pulpo gigante, Graciela… Su interés por el pasado insular se refleja en artículos como "Una tromba de agua en La Palma en 1783", publicado en Revista de Historia en 1957, o en la inclinación por la arqueología, participando al respecto en excavaciones como la llevada a cabo, en septiembre de 1963, en su pueblo natal, a raíz del hallazgo de la necrópolis de La Cucaracha, donde aportará sus conocimientos médicos en el estudio de los numerosos restos óseos hallados. En la actualidad tanto el callejero municipal de su villa natal, por acuerdo plenario de 6 de junio de 1975, como el de la capital palmera, registran su nombre, y en su día, el colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife le nombró Colegiado de Honor.

    Familia/Cónyuge: Camila FERNÁNDEZ BRAVO. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 4. Gloria Alicia MORERA FERNÁNDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 5. Maria de los Ángeles MORERA FERNÁNDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto


Generación: 4

  1. 4.  Gloria Alicia MORERA FERNÁNDEZ Gráfico descendencia hasta este punto (3.Amilcar3, 2.María2, 1.Bernardo1)

    Familia/Cónyuge: Francisco Manuel TOLEDO TRUJILLO. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 6. Miguel Angel TOLEDO MORERA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 7. Almilcar Jose TOLEDO MORERA  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 8. Francisco Manuel TOLEDO MORERA  Gráfico descendencia hasta este punto

  2. 5.  Maria de los Ángeles MORERA FERNÁNDEZ Gráfico descendencia hasta este punto (3.Amilcar3, 2.María2, 1.Bernardo1)