Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)
Documentos
» Mostrar Todo «Anterior «1 ... 22 23 24 25 26 27 28 29 30 ... 55» Siguiente» » Mostrar como diapositivas
La hacienda de
«Bergoyo»
Bajo
los lomos de Bejenado, entre el barranco de Rodrigo y el barranquito de
Aragonés, en el actual término municipal de El Paso (La Palma), se encuentra situada la
hacienda de «Bergoyo». Aunque originalmente su extensión era de cincuenta
fanegadas (unos 262 400 m2),
actualmente abarca solo treinta y cinco (unos 184 000 m2).
Estaba
integrada mayormente por tierras de «pan sembrar», aunque al parecer también
pudo albergar cultivos de viñas y de árboles frutales —de esto último tenemos
la seguridad, porque los hemos visto con nuestros propios ojos en las cabezadas
de la finca, en el lugar llamado Llano de las Jaras, muy cerca de La
Degollada—. En la finca había también una casa —hoy solo quedan de ella algunas
piedras—, un tanque de tea, una fuente —en la parte de la finca que está en el
interior del parque nacional de La Caldera— y una era empedrada.
En
este lugar se podían localizar, hasta hace bien poco, restos de cerámica
auarita mezclados entre la tierra de labor, en las zonas próximas al actual
mirador de la Cancelita y, un poco más hacia el este, en el límite de la
hacienda, se encuentran las cuevas de La Degollada que, seguramente, sirvieron
de morada a los palmeros prehispánicos. Sabemos, también, que dentro de los
límites de la finca se han localizado algunos petroglifos. Por todo ello, se
supone que debió de ser un lugar de asentamiento de los antiguos palmeros.
Desconocemos
quiénes fueron sus propietarios hasta los inicios del siglo xviii, cuando
fue vendida por los hermanos Pedro y Felipe Vélez de Ontanilla, herederos de
Juan Vélez de Ontanilla y Liaño y Francisca Jerónima de Guisla Boot (https://castilla.maxerco.es/getperson.php?personID=I5702&tree=fernandodecastilla) a
María Rosa de León y Cabrera, esposa del ayudante Juan de Acosta (https://castilla.maxerco.es/getperson.php?personID=I504&tree=fernandodecastilla),
por 16 000 reales.
María
Rosa, que había nacido ca. 1668, era nieta de Esteban de León y de
Ana de las Casas. Esta última era, a su vez, descendiente de Autindana el
Viejo, grancanario prehispánico, hijo de Ayme Diacoan, faycán de Telde. Otorgó
testamento el 6 de febrero de 1730 ante Pedro de Escobar y Vázquez, escribano público
en Santa Cruz de La Palma. En dicho testamento mandaba ser enterrada con el
hábito de San Francisco en la sepultura que tenía en la iglesia parroquial de
Nuestra Señora de los Remedios, «al pie del altar de Las Ánimas». Entre los
bienes que habrían de distribuirse entre sus herederos constaban, además de la
hacienda de «Bergoyo», dos casas y un cercadillo en la calle Real de Los
Llanos, un cercado en Tacande que había comprado a José Díaz, otro cercado en
Tijuya [Tajuya] y una hacienda en Buenavista, junto a San Pedro, que lindaba
con el barranco de Aguacencio. Fundó una capellanía por su alma y la de su
primer marido y donó a la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios el
anteriormente citado cercadillo, ubicado en la calle Real, para la construcción
y el mantenimiento de un altar dedicado a Nuestra Señora de la Soledad que, más
tarde, sería entregado a la Cofradía del mismo nombre. En la peana de la imagen
que está en dicho altar aún puede verse una inscripción alusiva a este hecho.
María Rosa nombró por albaceas a Simón José, clérigo presbítero, y a Juan de
Acosta —sus hijos— y a Alonso García Camillón —su segundo marido—.
Las
tierras, viña y árboles, casa y tanque de madera de tea y dos manadas de ovejas
y cabras que la integraban fueron vinculadas por el mencionado don Simón
José de Acosta, cura párroco de la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de
Los Llanos de Aridane, hasta su venta, en el siglo XIX, a don Antonio Carballo
de Alcalá.
La
hija de este último, doña María Candelaria Carballo Wangüemert, viuda de Justo
de la Concepción, la hipotecó en 1847 para garantizar el préstamo que pidió a
doña Juana Barreto y Rocha, vecina de San Cristóbal de La Laguna, para sufragar
los estudios de su hijo Benigno Carballo y Wangüemert (https://castilla.maxerco.es/getperson.php?personID=I17461&tree=fernandodecastilla).
El
17 de julio de 1942, la hacienda de «Bergoyo» pasó a manos de los esposos
Juan Valentín Pérez Mederos y Josefa de los Dolores Acosta Hernández que se la
compraron a María Hernández López, Fernanda, Vicente, María, Cecilia y Jacinto
Pérez Hernández, que a la sazón eran sus legítimos dueños. De esta forma, la
hacienda pasó, de nuevo, a manos de una descendiente del ayudante Juan de
Acosta y de su legítima mujer María Rosa de León Cabrera: la citada Josefa de
los Dolores Acosta Hernández.
La hacienda de «Bergoyo»
Propietario del original | F. J. Martín Pérez, J. Pérez Morera |
Fecha | 24 May 2020 |
Vinculado a | María Josefa de los Dolores ACOSTA HERNÁNDEZ |
» Mostrar Todo «Anterior «1 ... 22 23 24 25 26 27 28 29 30 ... 55» Siguiente» » Mostrar como diapositivas