Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

Imprimir
María de la Concepción MORENO DEL CASTILLO

María de la Concepción MORENO DEL CASTILLO

Mujer Cir. 1810 - Sí, fecha desconocida

Ancho del Cuadro:      Refrescar

Cronología



 
 



 




   Fecha  Evento(s)
185 
  • 185: Desamortización general de Madoz.
  • 185: Huelga general de la industria catalana.
1808 
  • 1808—1813: Reinado de José I Bonaparte.
1810 
  • 1810—1814: Gobierno de la Regencia.
  • 1810: Primeras Cortes de Cádiz. Napoleón anexiona a Francia las provincias españolas del Ebro.
  • 1810—1811: Epidemia de fiebre amarilla en Canarias.
1811 
  • 1811: Abolición de los señoríos.
  • 1811: Venezuela y Paraguay se declaran independientes.
1812 
  • 1812: Promulgación de la Constitución de Cádiz.
1813 
  • 1813: El tratado de Valençay pone fin a las hostilidades entre Francia y España.
  • 1813: Las Cortes decretan el fin de la Inquisición.
1814 
  • 1814: Retorno de Fernando VII y restablecimiento del régimen absolutista.
  • 1814—1833: Reinado de Fernando VII.
1817 
  • 1817: Agustín Peraza Béthencourt envía un manifiesto insurreccional dirigido al Ayuntamiento de La Laguna donde se exhortaba al Archipiélago a la subversión y el desorden.
  • 1817: Adhesión a la Santa Alianza.
1819 
  • 1819: Establecimiento en La Lguna del Obispado nivariense.
10 1820 
  • 1820: Sublevación de Riego y vuelta de España a la Constitución de 1812.
11 1823 
  • 1823: Los Cien Mil Hijos de San Luis abortan el periodo constitucional.
12 1824 
  • 1824: Batalla de Ayacucho. Findel dominio español en América del Sur.
13 1825 
  • 1825: Se introduce el cultivo de la cochinilla en el archipiélago canario.
  • 1825: Introducción en Canarias del cultivo de la cochinilla.
14 1827 
  • 1827: Revuelta de los agraviados o Malcontents (en catalán) en Cataluña y, en menor medida, en Valencia, Aragón, País Vasco y Andalucía, contra ciertas medidas adoptadas por Fernando VII.
15 1830 
  • 1830: Abolición de la Ley Sálica.
16 1833 
  • 1833—1868: Reinado de Isabel II.
  • 1833: Levantamiento carlista a la muerte de Fernando VII.
17 1837 
  • 1837: Constitución progresista.
18 1839 
  • 1839: Fin de la Guerra Carlista con el Convenio de Vergara.
19 1840 
  • 1840—1841: Epidemia de fiebre amarilla en Canarias.
20 1841 
  • 1841: Regencia de Espartero.
21 1845 
  • 1845: Nueva constitución moderada.
22 1848 
  • 1848: Aprobación de la Ley de Sociedades por acciones.
23 1850 
  • 1850: Epidemia de cólera morbo en Gran Canaria.
24 1851 
  • 1851: Concordato con las Santa Sede.
25 1852 
  • 1852: Promulgación del decreto ley de Puertos Francos en Canarias.
  • 1852: Se promulga la Ley de Puertos Francos para Canarias.
26 1854 
  • 1854: Comienza el Bienio Progresista.
  • 1854: Pronunciamiento de O'Donell en Vicálvaro.
  • 1854: Fundación de la Unión Liberal.
27 1856 
  • 1856: Caída de Espartero.
  • 1856: Nacimiento del Banco de España y de la Sociedad General de Crédito Mobiliario Español.
28 1857 
  • 1857: Ley Moyano de Instrucción pública.
29 1866 
  • 1866: Pacto de Ostende entre progresistas y demócratas contra Isabel II.
30 1868 
  • 1868: La escuadra se pronuncia en Cádiz. Prim y Topete fuerzan la deposición de Isabel II.
  • 1868—1970: Regencia del general Francisco Serrano.
31 1869 
  • 1869: Cortes Constituyentes.
32 1870 
  • 1870—1873: Reinado de Amadeo I
33 1872 
  • 1872: Comienza la segunda Guerra Carlista.
34 1873 
  • 1873—1874: Primera república: Emilio Castelar, presidente.
  • 1873—1873: Primera república: Nicolás Salmerón, presidente.
  • 1873: Proclamada la Primera República. Sublevaciones cantonalistas.
  • 1873—1873: Primera república: Francisco Pi y Margall, presidente.
35 1874 
  • 1874: El Banco de España adquiere el monopolio de emisión de Moneda.
  • 1874—1874: Regencia del general Francisco Serrano.
  • 1874: El general Pavía disuelve las Cortes y Martínez Campos proclama en Sagunto rey a Alfonso XII.
  • 1874—1885: Reinado de Alfonso XII.
36 1876 
  • 1876: Fin de la segunda Guerra Carlista.
37 1878 
  • 1878: Firma de la Paz de Zanjón: fin de la primera Guerra de Cuba.
  • 1878: Fundación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
38 1880 
  • 1880: Abolición de la esclavitud en las colonias españolas.
39 1885 
  • 1885—1902: Regencia de María Cristina.
40 1889 
  • 1889: Promulgación del Código Civil.
41 1890 
  • 1890: Establecimiento del sufragio universal masculino.
42 1898 
  • 1898: Los EE.UU. declaran la guerra a España. Pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
43 1900 
  • 1900: Se funda la Asociación Obrera de Canarias.
44 1902 
  • 1902—1931: Reinado de Alfonso XIII.
45 1903 
  • 1903: Se establece el descanso dominical.
46 1909 
  • 1909: Semana Trágica de Barcelona y fusilamiento del anarquista Francisco Ferrer.
  • 1909: Regulación del derecho de huelga.
47 1910 
  • 1910: Se establece en La Laguna, el obispado nivariense con jurisdicción sobre la actual provincia de Santa Cruz de Tenerife.
  • 1910: Acceso de la mujer a los títulos universitadios.
48 1912 
  • 1912: Se aprueba la Lye de Cabildos en Canarias.
  • 1912: Se aprueba la Ley de Cabildos de Canarias.
49 1914 
  • 1914: España se declara neutral en la I Guerra Mundial.
50 1919 
  • 1919: Regulación de la jornada laboral de ocho horas.
51 1920 
  • 1920: Nace del Partido Comunista de España.